
La Carrera Espacial se Intensifica
La carrera por establecer una base lunar permanente se está intensificando, con Estados Unidos y China como principales contendientes. Mientras la NASA trabaja en su programa Artemis, científicos chinos han anunciado un hallazgo sorprendente que podría cambiar el rumbo de la competencia: un fallo de diseño significativo en el reactor nuclear FSP de la NASA, crucial para el suministro energético de una base lunar tripulada.
El Reactor FSP de la NASA: Un Diseño con Fallas
Las largas noches lunares, que duran dos semanas, plantean un enorme desafío para el suministro de energía. La NASA ha desarrollado el reactor FSP, diseñado para generar 40 kW de potencia, pero según un estudio de la Corporación Nacional Nuclear de China (CNNC), presenta importantes deficiencias. El estudio, publicado en la revista Atomic Energy Science and Technology, señala fallos en la composición del combustible nuclear, el sistema de refrigeración y los sistemas de seguridad.
Entre las principales preocupaciones, se encuentra la utilización de barras cilíndricas de uranio altamente enriquecido que exigen un blindaje de berilio grueso para controlar la radiación. Este diseño limita la vida útil del reactor a aproximadamente ocho años debido al fenómeno de "fuel swelling", la expansión gradual del combustible por efecto de la radiación. Adicionalmente, el sistema de control simple del reactor se considera menos seguro en situaciones de emergencia.
La Solución China: Un Reactor Nuclear Más Eficiente
Los científicos chinos, basándose en el diseño de la NASA y el antiguo reactor espacial soviético TOPAZ-II, propusieron una alternativa mejorada. Este nuevo diseño incorpora varias mejoras significativas:
- Barras de combustible anulares: En lugar de cilindros sólidos, utilizan barras con forma de anillo hueco, que mejoran la disipación del calor y la eficiencia de la refrigeración.
- Sistema de enfriamiento doble: Un sistema de refrigeración de metal líquido (NaK-78) circula a través de los canales internos y externos de las barras anulares, manteniendo la temperatura del reactor por debajo de los 600 °C.
- Moderador de neutrones mejorado: El uso de hidruro de itrio (YH1.8) como moderador, más estable que los moderadores tradicionales, aumenta la seguridad y la vida útil del reactor.
- Menos combustible nuclear: Gracias a su diseño, el reactor chino requiere solo 18,5 kg de uranio-235, frente a los 70 kg necesarios para el reactor FSP de la NASA.
El reactor chino es hasta un 75% más eficiente y promete una vida útil de 10 años, colocando a China en una posición ventajosa en la carrera lunar. La energía constante que ofrece un reactor nuclear es fundamental para el éxito a largo plazo de una base lunar habitada.
El Futuro de la Tecnología Nuclear en el Espacio
Si bien el diseño de la NASA no es inamovible, el avance chino presenta un desafío considerable. Es probable que la NASA, al igual que otras entidades, aprovechen este avance para mejorar su propia tecnología, impulsando la innovación en la industria espacial y, posiblemente, también en otras industrias que podrían beneficiarse de esta tecnología.
Fuente: Xataka