El engaño de los mAh

Durante años hemos creído que más mAh significan mejor batería. Si bien una mayor capacidad suele implicar mayor duración, la realidad es que los miliamperios-hora (mAh) no son la medida más precisa para determinar la autonomía de un teléfono móvil. Existe una unidad más compleja, pero más exacta: los vatios-hora (Wh).

¿Por qué usamos mAh?

La medida en mAh es útil para dispositivos pequeños con voltajes constantes y resulta más atractiva para el marketing mostrar cifras redondas como 5000 mAh que 19,4 Wh. Sin embargo, esta medida se vuelve imprecisa ante variaciones de voltaje, algo común en las baterías.

La precisión de los Wh

Los vatios-hora (Wh) son la unidad más precisa para medir la capacidad energética de una batería, ya que considera tanto el voltaje como la corriente. Un vatio (W) indica la energía consumida por unidad de tiempo, ofreciendo una perspectiva más útil sobre el rendimiento de la batería en situaciones reales de uso.

El voltaje variable

El voltaje de una batería no es constante; cambia con el nivel de carga y la vida útil. Una batería vieja no entrega el mismo voltaje que una nueva. Esta variación es crucial, porque los mAh no la contemplan, mientras que los Wh sí.

Cálculo sencillo con Wh

Si conocemos la capacidad en Wh y el consumo en vatios de una tarea específica, podemos calcular con exactitud la duración de la batería. Por ejemplo, si un teléfono con una batería de 19,25 Wh consume 6W jugando, durará aproximadamente 3,2 horas.

¿Por qué no se usan Wh en los móviles?

La preferencia por los mAh en la industria móvil se debe principalmente a razones de marketing, aunque en otros ámbitos como los ordenadores, donde el consumo energético es fundamental, los Wh son el estándar.

Conclusión

Si bien los mAh ofrecen una idea general de la capacidad de la batería, la medida en Wh proporciona una estimación mucho más precisa de la autonomía real. Para entender mejor la duración de la batería de tu móvil, deberías considerar esta última unidad.

Fuente: Xataka