La moda del "Protein Chic"

La obsesión por los alimentos ricos en proteínas ha inundado los supermercados. Yogures, panes, atún, incluso agua, prometen un extra de proteína, impulsando una tendencia que ha convertido un nutriente esencial en un producto de marketing. Pero, ¿realmente necesitamos tanta proteína?

¿Más proteína siempre es mejor?

La proteína es fundamental para la construcción y reparación de tejidos, la inmunidad y la regulación hormonal. Tiene un efecto saciante que ayuda a controlar el apetito. Sin embargo, exceder las necesidades diarias no aporta beneficios adicionales y, en algunos casos, puede incluso ser perjudicial.

Recomendaciones de ingesta de proteínas

Para adultos sedentarios, la recomendación es de alrededor de 0.8 gramos de proteína por kilo de peso al día. A partir de los 40-50 años, se recomienda aumentar ligeramente la ingesta. Los deportistas que realizan entrenamiento de fuerza o resistencia pueden necesitar aún más proteína, pero superar los 2 gramos por kilo ofrece pocos beneficios y puede acarrear problemas de salud.

La realidad de la ingesta proteica

La mayoría de la población ya consume la cantidad de proteína recomendada, o incluso la supera. Una dieta equilibrada, incluyendo alimentos como huevos, pollo y legumbres, suele cubrir las necesidades diarias. Muchas veces se paga un precio elevado por productos "high protein" que aportan lo mismo que una comida normal.

Déficit y exceso de proteínas

La deficiencia de proteína es poco frecuente, excepto en casos de dietas restrictivas o trastornos alimentarios. Por otro lado, el exceso de proteína no se almacena como tal; se utiliza como energía o se convierte en grasa. Una ingesta excesiva a largo plazo puede tener consecuencias negativas para la salud, especialmente en personas con enfermedades renales o hepáticas.

Suplementos proteicos

Los suplementos pueden ser útiles en situaciones específicas, como en personas mayores con problemas de masticación o en deportistas con necesidades elevadas. Sin embargo, no son un atajo universal para el aumento muscular. Es importante elegir suplementos de alta calidad, con bajo contenido de azúcar y aditivos.

El auge de la proteína vegetal

Actualmente, se está priorizando el consumo de proteína vegetal de fuentes como legumbres, frutos secos y tofu, debido a sus beneficios para la salud y el medio ambiente. Si bien la biodisponibilidad es menor, una dieta bien planificada basada en vegetales puede cubrir las necesidades proteicas.

Conclusión

En lugar de seguir modas, la clave está en una dieta equilibrada con fuentes de proteína de calidad, ejercicio regular y evitar el consumo excesivo de productos procesados. Priorizar las proteínas vegetales es también una opción saludable y sostenible. El músculo se construye con entrenamiento, no con batidos.