El poder proteico del huevo

El huevo, un alimento versátil y accesible, es una excelente fuente de proteínas de alta calidad. Conocer su contenido proteico y la mejor forma de cocinarlo te permitirá aprovechar al máximo sus beneficios nutricionales.

¿Cuánta proteína contiene un huevo?

Un huevo de aproximadamente 50 gramos aporta alrededor de 6 gramos de proteína, además de una cantidad similar de grasas, con un total de 78 kcal. Aunque la clara contiene la mayor parte de la proteína, estudios demuestran que consumir el huevo entero maximiza la síntesis de proteínas musculares.

Cocción y digestibilidad: la clave para aprovechar al máximo las proteínas

La digestibilidad de la proteína del huevo aumenta significativamente al cocinarlo. El calor desnaturaliza las proteínas y reduce la presencia de compuestos que inhiben las enzimas digestivas. Cocer el huevo también minimiza el riesgo de salmonelosis.

Métodos de cocción recomendados

Si buscas maximizar la absorción de proteínas y preservar los nutrientes, opta por métodos de cocción sencillos como: a la plancha, al microondas o revuelto con poca grasa. Si bien los huevos duros también ofrecen buena digestibilidad, otros métodos como freírlos pueden aumentar el aporte calórico y reducir ciertas vitaminas.

Consideraciones importantes

El consumo de huevo crudo puede resultar en una menor absorción de proteína, además de un mayor riesgo de infección por Salmonella. También contiene avidina, un antinutriente que puede interferir con la absorción de biotina.

Conclusión

Para obtener el máximo beneficio proteico del huevo, la cocción es fundamental. Métodos sencillos como la plancha, el microondas o revueltos permiten preservar la mayor parte de nutrientes y garantizar una digestibilidad óptima. Evita el consumo de huevo crudo para minimizar riesgos para la salud.

Cómo hacer huevos rancheros