El giro inesperado de la genética en los caracoles

La mayoría de los caracoles tienen conchas que giran en el sentido de las agujas del reloj. Pero una minoría, los "zurdos", presenta una espiral invertida. Este cambio, aparentemente insignificante, tiene consecuencias significativas para estos moluscos, afectando incluso su reproducción. ¿Qué causa esta peculiaridad?

Un solo gen, un gran impacto

Estudios recientes señalan que una pequeña variación en un gen, denominado diaph, es el principal responsable de esta diferencia. No se trata de una alteración completa del gen, sino de una variación en su expresión, lo cual afecta el desarrollo de la concha. Esta modificación genética ha tenido un impacto evolutivo notable, dando lugar a nuevas especies a pesar de las dificultades reproductivas que implica la asimetría en la concha.

Más allá del caparazón: implicaciones anatómicas

La inversión de la concha en los caracoles zurdos es similar al situs inversus en humanos, una condición genética que provoca la inversión de la posición de algunos órganos. En los caracoles, esta anomalía no solo afecta la concha sino que también influye en la disposición de los órganos reproductores, lo que dificulta el apareamiento con caracoles de concha derecha.

Investigaciones y el famoso Jeremy

Las investigaciones se han enfocado en descifrar el misterio detrás de la lateralidad en los caracoles. Un famoso caso es el de Jeremy, un caracol británico cuyo caso generó debate. Mientras algunos estudios apuntan a la genética como causa principal, otros sugieren que factores externos durante el desarrollo embrionario también podrían estar involucrados.

El misterio persiste

El estudio de los caracoles zurdos no solo nos revela aspectos fascinantes de la genética y el desarrollo de los moluscos, sino que también nos permite comprender mejor los procesos evolutivos y la adaptación de las especies. Aunque se ha logrado identificar un gen clave, el enigma de los caracoles zurdos aún no está completamente resuelto, requiriendo más investigaciones para comprender a cabalidad este intrigante fenómeno.

Fuente: Xataka