IA: El nuevo aliado para una semana de 3 días

La inteligencia artificial está transformando rápidamente el mercado laboral, automatizando tareas que antes realizaban humanos. Este cambio, lejos de ser visto como una amenaza, es percibido por algunos líderes empresariales como la clave para una semana laboral significativamente más corta.

Gigantes tecnológicos abogan por la reducción de jornada

Destacados CEOs como Jensen Huang (NVIDIA), Eric Yuan (Zoom), Jamie Dimon (JPMorgan Chase) y Bill Gates, han expresado su creencia de que la IA impulsará la productividad hasta el punto de permitir una semana laboral de tres días. Argumentan que la IA asumirá tareas rutinarias, liberando tiempo para los empleados y permitiendo una mayor eficiencia en el trabajo.

Bill Gates: IA y la productividad del futuro

Bill Gates, en una entrevista, predijo que la IA aumentaría la productividad de forma significativa. Su visión incluye un futuro en el que la tecnología se encargará de gran parte del trabajo manual y productivo, haciendo innecesarias las jornadas laborales de cinco días.

Jensen Huang: IA, una nueva era de productividad

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, afirma que estamos en las primeras etapas de una revolución impulsada por la IA, y cree que la adopción generalizada de esta tecnología facilitará la transición a una semana laboral de tres o cuatro días.

Jamie Dimon y el sector financiero

Incluso en el exigente sector financiero, Jamie Dimon vislumbra un futuro con jornadas laborales más cortas gracias a la IA. Predice una semana de 3.5 días para la próxima generación de trabajadores.

Eric Yuan: ¿Cinco días a la semana? ¡Con IA, no es necesario!

Eric Yuan, CEO de Zoom, se suma al coro de voces que ven en la IA la oportunidad de redefinir la semana laboral. Considera que si la IA facilita nuestras vidas, trabajar cinco días a la semana se vuelve innecesario.

El debate: ¿Menos trabajo o más productividad?

Si bien la transformación del mercado laboral por la IA es innegable, aún se debate si esta mayor productividad se traducirá en mejores condiciones de vida para los trabajadores o simplemente en jornadas más intensas. Algunos sectores, como el de ingeniería de software, ya experimentan una depreciación salarial y un aumento de las horas de trabajo.

El informe del Foro Económico Mundial

El informe 'The Future of Jobs 2025' predice la destrucción de 92 millones de empleos debido a la automatización, pero también la creación de 170 millones de empleos relacionados con la IA. Este panorama presenta un balance positivo, pero también destaca la necesidad de adaptación y una estrategia para mitigar los efectos negativos de la automatización.

Fuente: Xataka