El éxodo de Ryanair

Ryanair ha reducido drásticamente sus operaciones en aeropuertos regionales españoles, suscitando una ola de protestas por parte de las instituciones. La aerolínea argumenta que el aumento de las tasas de AENA, la gestora de aeropuertos, hace insostenible su actividad en estos aeródromos. Esta decisión afecta a más de un millón de plazas y supone una reducción del 41% en su actividad en estos aeropuertos y un 10% en Canarias.

La competencia del AVE

Más allá de las tasas de AENA, la creciente competencia del AVE está debilitando la posición de los aeropuertos regionales. La mejora de las conexiones ferroviarias de alta velocidad, especialmente hacia Madrid, está ofreciendo una alternativa atractiva para muchos pasajeros. Ciudades como Santiago de Compostela y Vigo, con conexiones AVE mejoradas, han visto cómo Ryanair reduce o elimina sus rutas.

El caso de Galicia y otras regiones

En Galicia, la llegada del AVE ha tenido un impacto significativo. Ryanair ha cerrado su base en Santiago de Compostela y cancelado todos sus vuelos a Vigo a partir de enero de 2026. En Asturias, aunque el AVE aún no funciona a pleno rendimiento, su desarrollo futuro presenta una competencia creciente para los vuelos regionales. En otras ciudades como Zaragoza, la competencia feroz de diferentes compañías ferroviarias también influye en la decisión de Ryanair.

La respuesta de AENA

AENA responde a las críticas de Ryanair, señalando que el aumento de las tasas es mínimo y que la aerolínea busca maximizar sus beneficios en aeropuertos de mayor volumen de pasajeros. Se acusa a Ryanair de utilizar un discurso exagerado y de chantaje. La realidad parece mucho más compleja, ya que la estrategia de Ryanair parece apuntar a una concentración en aeropuertos con mayor potencial de rentabilidad.

Impacto en los aeropuertos regionales

La retirada de Ryanair deja a muchos aeropuertos regionales en una situación precaria. La dependencia de esta aerolínea era muy grande en algunos casos, lo que se traduce en una disminución significativa de pasajeros y potencial cierre de conexiones. Binter, otra aerolínea, podría ser beneficiada por la expansión de su actividad en rutas hacia Canarias

El futuro de los viajes

La decisión de Ryanair refleja un cambio en la dinámica de transporte en España. La alta velocidad ferroviaria gana terreno como una alternativa viable, especialmente en conexiones con las principales ciudades del país. La optimización de precios por parte de Ryanair también hace que las rutas hacia aeropuertos regionales resulten menos rentables.

Fuente: Xataka