Un invento que desafía al diésel
Un ingeniero español ha desarrollado un innovador mástil capaz de generar electricidad utilizando la energía del viento y las olas. Este sistema, denominado E-MAST, promete revolucionar la navegación al reducir la dependencia de los motores diésel en barcos y yates.
Funcionamiento del E-MAST
El E-MAST funciona como un generador tridimensional. El movimiento del mástil, generado por el viento y las olas, se transforma en energía eléctrica mediante un sistema que integra un rotor encapsulado, generadores lineales y elementos piezoeléctricos. Parte del aire inducido bajo la quilla se utiliza en forma de microburbujas, optimizando la eficiencia energética.
Ventajas del sistema
Este sistema ofrece varias ventajas significativas. Elimina la necesidad de motores diésel, reduciendo el mantenimiento y los costes asociados. Además, su funcionamiento silencioso y la integración estructural total en mástiles existentes lo convierten en una opción atractiva para la modernización de embarcaciones. Su diseño incluye un rotor encapsulado sin partes expuestas, minimizando riesgos y simplificando su instalación.
Aplicaciones y futuro del E-MAST
El E-MAST tiene un amplio rango de aplicaciones potenciales, incluyendo la vigilancia marítima autónoma, la investigación oceanográfica, plataformas de defensa y la navegación ecológica en zonas protegidas. El inventor ha registrado dos patentes y está buscando apoyo para llevar su invento a producción, manteniendo conversaciones con astilleros en Francia y Países Bajos.
Del concepto a la realidad
Si bien la idea es prometedora, aún queda un largo camino por recorrer. Se necesitan pruebas exhaustivas en el mar para validar la potencia, la autonomía y la firma acústica del sistema. No obstante, el E-MAST ya ha demostrado que la innovación en la navegación es posible, ofreciendo una alternativa limpia y eficiente a los motores tradicionales.
Un paso hacia la sostenibilidad marítima
El invento de Juan Francisco Sarmiento Medina representa un significativo avance hacia una navegación más sostenible. Su capacidad para aprovechar las fuerzas naturales del océano para generar electricidad ofrece una solución innovadora a los desafíos ambientales de la industria marítima. La prueba definitiva será su funcionamiento a escala real, y la respuesta del mercado ante este prometedor avance.
Fuente: Xataka