Un sorprendente hallazgo en Suiza ha reabierto el debate sobre la durabilidad y la calidad de los paneles solares. Un estudio reciente analizó paneles instalados entre 1987 y 1993, descubriendo que la mayoría retiene más del 80% de su potencia original.
Paneles Solares con Más de 30 Años de Servicio
Este descubrimiento desafía la expectativa de vida típica de los paneles solares, que generalmente se estima en 20-25 años. El análisis incluyó seis sistemas fotovoltaicos ubicados en diferentes altitudes, desde zonas bajas hasta las regiones alpinas.
El Secreto de su Larga Vida Útil
La clave de la longevidad de estos paneles, según los investigadores, no radica únicamente en el clima, sino en la calidad superior de sus materiales de construcción. Los modelos ARCO AM55 y Siemens SM55, objetos del estudio, se caracterizan por:
- Vidrios frontales más gruesos.
- Encapsulantes de alta calidad.
- Láminas traseras muy resistentes.
- Marcos de aluminio robustos.
- Células de silicio cristalino más gruesas que las actuales.
Estos paneles presentan una tasa de degradación anual de apenas 0.24%, significativamente menor que el 0.5% - 0.6% habitual en los paneles de silicio cristalino.
El Impacto en la Industria
Si bien los paneles solares actuales son más baratos y eficientes, la investigación sugiere la necesidad de reevaluar el equilibrio entre costo, eficiencia y la durabilidad a largo plazo. La construcción robusta de los paneles antiguos, a pesar de su menor eficiencia, les ha permitido superar ampliamente las expectativas de vida útil.
¿Futuro de los Paneles Solares?
El estudio concluye que si bien no se pueden igualar los precios de los paneles actuales, la inversión en materiales robustos y de alta calidad podría extender la vida útil de los paneles solares hasta más de 50 años, especialmente en climas templados.
Fuente: Xataka