Mercadona ha creado una extensa red de carga para coches eléctricos en España, casi en secreto. Con una inversión de 20 millones de euros, la compañía ha instalado alrededor de 5.000 puntos de carga en la península ibérica, posicionándose como una de las redes más grandes del país.
Una Red de Carga Sorprendente
Aunque la noticia sorprende, hay un detalle importante: la potencia de carga. Los puntos de recarga de Mercadona ofrecen potencias de 3,7 kW y 22 kW, consideradas bajas en comparación con otras estaciones de carga rápida. Esto significa que la carga será más lenta, pero suficiente para una recarga puntual, ideal para un impulso de autonomía durante la compra.
¿Cómo Funciona la Red de Carga de Mercadona?
La carga a 3,7 kW es gratuita durante 60 minutos, ofreciendo una autonomía aproximada de 15 kilómetros. La carga a 22 kW tiene un coste de 0,25 €/kWh. Para utilizar estos cargadores, es necesario llevar el cable de carga propio en el vehículo.
La Competencia se Activa
El éxito de la iniciativa de Mercadona ha despertado el interés de otras grandes superficies. Carrefour, Ahorramás y Lidl, entre otras, están expandiendo sus propias redes de carga, aunque con diferentes potencias y modelos de negocio. Esta competencia beneficiará a los usuarios de vehículos eléctricos, ofreciendo más opciones y una mayor disponibilidad de puntos de recarga.
Más allá de los Supermercados
La expansión de la infraestructura de carga para vehículos eléctricos no se limita a los supermercados. Otras empresas, como Decathlon y McDonald's, también están ofreciendo puntos de recarga en sus establecimientos, algunos con potencias mucho más elevadas, llegando hasta los 150 kW.
Conclusión
La iniciativa de Mercadona demuestra la creciente importancia de la infraestructura de carga para la adopción masiva del vehículo eléctrico. Aunque la potencia de carga de sus puntos sea relativamente baja, su extensa red representa un gran paso hacia una movilidad eléctrica más accesible y cómoda en España.
Fuente: Xataka