Un Pueblo Dividido

En el pequeño pueblo de Petín, Ourense, un hombre de 61 años se encuentra en el centro de una controversia. Detenido por la Guardia Civil por supuestamente provocar un incendio forestal, este vecino es considerado un héroe por muchos de sus conciudadanos.

Un Acto de Valentía o un Delito?

Mientras las autoridades investigan su presunta contribución a la ola de incendios que asola Galicia, los habitantes de Petín defienden al hombre, asegurando que intentó crear un cortafuegos para salvar viviendas en la cercana localidad de O Seixo. Más de 150 personas se movilizaron para apoyarlo en el juzgado, incluso la alcaldesa.

El Incendio en O Seixo

En medio del caos del incendio en O Seixo, el hombre, junto a otros voluntarios, actuó para frenar las llamas. Según los testimonios, el avance del fuego era imparable, y las autoridades no podían acceder a ciertas zonas por el peligro. Ante esta situación, el detenido decidió actuar, creando un cortafuegos para proteger las viviendas. Sin embargo, esto se hizo sin autorización, lo que ha llevado a su detención.

Apoyo Incondicional

El apoyo a este hombre por parte de la comunidad de Petín es abrumador. Los vecinos lo describen como un héroe que ha luchado contra los incendios durante días, actuando con conocimiento de causa debido a su experiencia en la zona. Para ellos, el hombre es un ejemplo de coraje y dedicación, y su detención se ve como una injusticia.

La Investigación Continúa

La Fiscalía considera que el acto de crear el cortafuegos sin permiso fue un acto “contra el raciocinio” y que el individuo actuó a sabiendas de que podía cometer un delito. Se solicitó una medida de prisión provisional, pero el juez lo dejó en libertad con una fianza.

Un Futuro Incierto

La historia del hombre de Petín plantea una compleja cuestión: ¿cómo equilibrar la necesidad de luchar contra los incendios con la estricta aplicación de la ley? Mientras la investigación continúa, el futuro del hombre y la percepción de sus acciones permanecen inciertos. La división entre las autoridades y la comunidad local refleja la dificultad de juzgar un acto llevado a cabo bajo la presión extrema de una emergencia.

Fuente: Xataka