España necesita soluciones de almacenamiento energético, un desafío crucial ante el aumento de las energías renovables. Un proyecto ambicioso en Granada busca ser la solución: una central hidroeléctrica reversible en Los Guájares, con una potencia de 356 MW, conectada al embalse de Rules.
Un proyecto clave, pero no exento de controversia
La aprobación de la declaración de impacto ambiental (DIA) es un paso gigantesco para el proyecto de Villar Mir Energía. Tras años de espera, y con la concesión de agua ya otorgada desde 2020, la DIA supone un impulso significativo. Sin embargo, aún quedan trámites por superar antes de iniciar las obras.
Funcionamiento de la central hidroeléctrica
La central bombeará agua del embalse de Rules a una balsa superior para, posteriormente, liberarla en momentos de alta demanda energética, generando electricidad limpia. Se estima una producción de 1.022 GWh anuales, suficiente para abastecer a cientos de miles de hogares. La construcción implicará la excavación de más de 246.000 metros cúbicos de material, el tendido de tuberías de 1,5 km y un plazo de ejecución de cerca de cinco años.
Inversión y polémica ambiental
Se estima una inversión superior a los 400 millones de euros. Banco Santander asesora a Villar Mir en la búsqueda de socios inversores. El proyecto, sin embargo, genera controversia. Críticas alertan sobre posibles impactos ambientales como la erosión, deslizamientos de laderas y afectación a especies protegidas. También se cuestiona la tala de vegetación autóctona y el posible impacto en los agricultores de la zona, llegando incluso a hablarse de un "robo de agua".
El almacenamiento energético en España: una necesidad urgente
El debate sobre el almacenamiento de energía renovable es crucial para España, que ya genera cerca de la mitad de su electricidad con fuentes renovables. La intermitencia de la energía eólica y solar exige soluciones de almacenamiento, y las centrales de bombeo reversible se presentan como una opción clave para estabilizar el sistema eléctrico y controlar los precios de la luz.
El futuro de la central de Los Guájares
El proyecto de Los Guájares refleja la tensión inherente a la transición energética: la necesidad de almacenamiento versus los riesgos ambientales y sociales. La DIA favorable abre la puerta a la inversión, pero el futuro de esta "gran batería de agua" en Granada dependerá de si se prioriza el progreso económico o la sostenibilidad ambiental.
Fuente: Xataka