Pastoreo Sostenible: La Nueva Aliada de Red Eléctrica

En Asturias, Redeia, la matriz de Red Eléctrica Española, ha implementado una estrategia innovadora para el mantenimiento de las líneas eléctricas: el pastoreo de ganado. En lugar de utilizar métodos mecánicos tradicionales, 800 cabezas de ganado –vacas, cabras, ovejas y caballos– de ocho ganaderías de Cabrales, pastan en 67,5 hectáreas bajo los tendidos eléctricos, actuando como "cortacéspedes" naturales.

Beneficios Ecológicos y Económicos

Este programa, llamado "Pastoreo en Red", no solo mantiene la vegetación a raya, previniendo incendios y asegurando el acceso a las líneas eléctricas, sino que también genera múltiples beneficios. Experiencias previas en otras regiones españolas han demostrado un aumento en la fertilidad del suelo, la biodiversidad (mayor presencia de insectos polinizadores, artrópodos y mariposas), y la creación de corredores ecológicos que reducen la fragmentación de hábitats. Además, la iniciativa revitaliza la economía rural, ofreciendo ingresos adicionales a los ganaderos locales y contribuyendo a la fijación de población en zonas de montaña.

Una Tendencia Mundial

El uso del pastoreo para el mantenimiento de infraestructuras energéticas está creciendo a nivel global. En Australia, un estudio demostró que las ovejas que pastan entre paneles solares producen lana de mejor calidad. En Estados Unidos, el “pastoreo solar” ha transformado el negocio de ganaderos como JR Howard en Texas, quien ahora cuida de 8.000 animales en un parque solar, gracias al pastoreo de sus ovejas entre los paneles.

Armonía entre Naturaleza y Tecnología

El proyecto en Cabrales representa una simbiosis exitosa entre tecnología y naturaleza, demostrando que la coexistencia es posible y beneficiosa. La solución sostenible, que combina el conocimiento tradicional de la ganadería extensiva con las necesidades de la energía moderna, abre un camino prometedor para un futuro más respetuoso con el medio ambiente y la economía rural. El pastoreo, en lugar de las desbrozadoras, ahora mantiene el equilibrio entre la electricidad, el medio ambiente y la vida rural en las montañas asturianas.

Fuente: Xataka