La creciente demanda de servicios de inteligencia artificial ha llevado a las grandes tecnológicas a expandir sus centros de datos a nivel global. Sin embargo, la infraestructura en ciertas regiones no siempre está a la altura de las necesidades de estas instalaciones de alto consumo energético.

El Reto Energético en México

Microsoft, en su apuesta por el mercado mexicano, inauguró su región de centros de datos “México Central” en 2024. Sin embargo, una instalación en Querétaro se topó con un obstáculo: la falta de conexión a la red eléctrica confiable hasta mediados de 2027.

Solución Temporal: Generadores de Gas

Para garantizar la operatividad del centro de datos en Colón, Microsoft obtuvo autorización para utilizar generadores de gas como solución provisional. Estos generadores cubrirían el 70% de la demanda energética durante 12 horas al día, por al menos cuatro meses. La situación pone de manifiesto la disparidad entre el rápido avance de la tecnología y la capacidad de la infraestructura energética para sostenerla.

El Crecimiento de la Industria y sus Retos

México ha visto un auge en la construcción de centros de datos, con inversiones multimillonarias de gigantes tecnológicos como Microsoft, AWS y Google. Querétaro se ha convertido en un centro clave de esta industria, concentrando una gran parte de la demanda energética. Sin embargo, la creciente demanda plantea una seria preocupación: la red eléctrica mexicana se enfrenta a un posible déficit de energía en los próximos años, amenazando el desarrollo de este sector.

Compromiso con la Sustentabilidad y la Realidad

Microsoft ha establecido ambiciosos objetivos de sostenibilidad, incluyendo la meta de ser carbono negativo en 2030. La dependencia temporal de generadores de gas en Colón representa una contradicción a estas aspiraciones. Si bien la compañía ha permanecido hermética sobre el uso actual de estos generadores, la situación pone en relieve los desafíos para reconciliar las metas ambientales con la realidad de las limitaciones de infraestructura.

La Transformación Digital y sus Implicaciones

El lanzamiento de la región México Central de Microsoft fue anunciado como un motor de la transformación digital en el país. No obstante, la dependencia de generadores de gas resalta la necesidad de una expansión de la infraestructura energética a la par del crecimiento tecnológico. La tensión entre el progreso tecnológico y la capacidad de la red eléctrica es un recordatorio de que el avance digital requiere de una infraestructura sólida y sostenible.

Fuente: Xataka