El precio del chocolate en España se ha disparado, alcanzando un 13% más que a principios de año y casi un 19% más que hace un año. Esta situación está impactando significativamente en el consumo, que ha disminuido un 5,6% en 2024. A pesar de esta caída en el consumo, el gasto total en chocolate ha aumentado, debido a los precios más elevados.
El encarecimiento del chocolate
El aumento de precio no solo afecta al chocolate en tableta, sino también al cacao en polvo. Aunque el ritmo de incremento se ha moderado respecto a meses anteriores, los precios siguen siendo considerablemente superiores al IPC general de alimentos. Esta situación plantea la pregunta sobre la sostenibilidad de estos precios en el futuro y su impacto en la demanda.
Disminución del consumo
El aumento del precio del chocolate ha llevado a una disminución en su consumo. Datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación muestran una caída del 4,4% en el consumo total en 2024 y del 5,6% en el consumo per cápita, llegando a 3,03 kilos por persona y año. Incluso prácticas como la "reduflación", consistente en reducir el tamaño del producto sin modificar el precio, no han logrado compensar totalmente la caída de la demanda.
Aumento del gasto a pesar de la menor cantidad consumida
A pesar de la disminución en el consumo de chocolate, el gasto total en el producto ha aumentado. Esto se debe al considerable incremento en los precios. El Ministerio de Alimentación indica un incremento del 6,4% en el valor total de la categoría de chocolate en 2024, representando una ganancia de 86,5 millones de euros para la industria. El precio medio del chocolate llegó a 10,11 €/kilo en 2024, un 11,3% más que en el año anterior.
Perspectivas del mercado chocolatero
La industria del chocolate está respondiendo a la situación con estrategias como el aumento de las exportaciones. Sin embargo, la pregunta principal reside en cómo evolucionarán el consumo, el gasto y el precio en el futuro, especialmente considerando que el precio del cacao, una materia prima fundamental, parece estar estabilizándose. La industria permanece atenta a la evolución del mercado y a las posibles repercusiones en la demanda y el consumo.
Fuente: Xataka