El gigante del aprendizaje de idiomas, Duolingo, está experimentando una caída significativa en el valor de sus acciones. En tan solo tres meses, su precio ha descendido un 38%, pasando de 525 dólares a 325 dólares. ¿La razón? La irrupción de la Inteligencia Artificial, y más concretamente, GPT-5.

La apuesta de Duolingo por la IA

Hace tres meses, el CEO de Duolingo anunció una visión de futuro "AI First", planteando la sustitución de parte de su equipo humano por IA generativa. Si bien se enfatizó el cuidado por sus empleados, la idea era que la IA optimizara procesos y aumentara la eficiencia.

Resultados prometedores, hasta la llegada de GPT-5

Inicialmente, la noticia fue bien recibida por los inversores, impulsando el valor de las acciones. Sin embargo, este optimismo se desvaneció rápidamente. La presentación de GPT-5 y su capacidad para crear aplicaciones de aprendizaje de idiomas personalizadas en minutos, supuso un golpe para Duolingo.

GPT-5: Un competidor inesperado

Una demostración impactante mostró la creación de una aplicación web para aprender francés en solo tres minutos usando GPT-5. Esto representa una seria amenaza para Duolingo, ya que ofrece una alternativa gratuita y personalizada.

Más allá de GPT-5: las debilidades de Duolingo

Aunque GPT-5 es un factor clave en la caída de las acciones de Duolingo, otros aspectos internos podrían haber contribuido a la situación. Las críticas a la excesiva gamificación del proceso de aprendizaje y el aumento de la publicidad en la versión gratuita son frecuentes entre los usuarios. Algunos argumentan que la experiencia de juego supera al aprendizaje real del idioma.

El futuro de la IA en la educación

El potencial de la IA como herramienta educativa es indiscutible. Su capacidad para personalizar el aprendizaje y ofrecer experiencias interactivas es una realidad que ya está generando cambios en el sector. La situación de Duolingo sirve como un ejemplo de los desafíos que enfrentan las empresas tradicionales frente a la disrupción tecnológica.

Fuente: Xataka