Un Futuro Laboral Incierto

España se enfrenta a un desafío demográfico crucial: el relevo generacional en el mercado laboral. Un reciente estudio revela una preocupante realidad: por cada joven menor de 30 años en la población activa, hay tres trabajadores mayores de 50 años a punto de jubilarse. Esta disparidad, que se ha duplicado en la última década, amenaza la sostenibilidad de numerosas empresas y sectores económicos.

Déficit de Jóvenes y Envejecimiento de la Población

El estudio indica un déficit de aproximadamente 3,5 millones de jóvenes menores de 30 años en la población ocupada. Este vacío generacional se acentúa en sectores tradicionales como la agricultura, la construcción, y la industria manufacturera, donde la falta de relevo se hace especialmente crítica.

Impacto Regional y Sectorial

La situación no es homogénea en todo el territorio español. Regiones como Asturias, Castilla y León y Galicia, caracterizadas por su carácter rural y una alta tasa de despoblación, enfrentan dificultades adicionales para atraer y retener a la mano de obra joven. El desequilibrio entre jóvenes y mayores de 65 años es particularmente alarmante en estas zonas.

Baja Natalidad: El Origen del Problema

La baja tasa de natalidad en España es el principal motor de esta crisis. En la última década, el número de nacimientos ha caído un 27%, con un promedio de hijos por mujer muy por debajo del necesario para mantener la población. Aunque la tasa de natalidad varía según el origen de las familias, las cifras son preocupantemente bajas en general.

Formación Profesional: Una Solución Clave

El estudio destaca la importancia de la Formación Profesional (FP) para paliar esta escasez de profesionales. Se observa una menor brecha generacional entre las personas ocupadas con FP, gracias a su mayor facilidad de acceso al mercado laboral. Sin embargo, se necesita un mayor impulso para atraer a los jóvenes a las ramas de la FP que registran un mayor déficit de profesionales.

El Reto del Sector Sanitario

Otro sector especialmente vulnerable es el sanitario, con una creciente demanda de profesionales y una importante migración de talentos al extranjero. La falta de jóvenes en el sector de cuidados, sumada a la fuga de personal cualificado, complica aún más la situación.

Consecuencias Económicas

La falta de relevo generacional tendrá un impacto significativo en la economía española. Comunidades autónomas con sectores productivos tradicionalmente afectados por el problema, como Andalucía, Cataluña y Madrid, muestran las cifras más alarmantes de déficit de profesionales.

La Necesidad de Acción

El estudio concluye que se requieren medidas urgentes para atraer a los jóvenes al mercado laboral, especialmente en los sectores más afectados. La promoción de la FP, la mejora de las condiciones laborales y la creación de un ecosistema favorable para el emprendimiento son claves para asegurar un relevo generacional efectivo y evitar un futuro laboral incierto.


Fuente: Xataka