De la desconfianza a la admiración: la experiencia de los bomberos alemanes con camiones eléctricos

Un departamento de bomberos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) en Alemania decidió dar un paso audaz: reemplazar sus camiones diésel por vehículos eléctricos. Inicialmente, la idea encontró una fuerte resistencia entre los bomberos, quienes expresaban preocupaciones sobre la fiabilidad y la capacidad de la tecnología eléctrica en situaciones de emergencia. Frases como "No podemos confiar en experimentos en una emergencia" resonaban entre el equipo.

Superando las dudas: autonomía y fiabilidad

Las principales dudas giraban en torno a los tiempos de carga, la seguridad y la autonomía. Sin embargo, un año después de la transición, la opinión ha cambiado radicalmente. Los camiones eléctricos, equipados con baterías de 66 kWh y motores de 490 CV, han demostrado ser una solución eficiente y fiable.

El secreto: un extensor de autonomía

Para abordar las preocupaciones sobre la autonomía, los camiones cuentan con un ingenioso sistema: un extensor de autonomía con un motor diésel de seis cilindros en línea y 301 CV. Este motor de combustión actúa como un generador, proporcionando energía a la batería solo cuando es necesario, funcionando como una red de seguridad. En la práctica, el motor diésel solo se activa en un escaso 3% de las intervenciones, principalmente después de media hora de uso continuo, lo que demuestra la eficacia del sistema eléctrico.

Más allá de la autonomía: ventajas inesperadas

La experiencia ha revelado beneficios más allá de la funcionalidad. La ausencia de ruido del motor ha mejorado significativamente la comunicación entre los bomberos, tanto en conversaciones directas como a través de la radio. Esto ha contribuido a una mayor seguridad y eficiencia en las operaciones.

El futuro de los camiones de bomberos eléctricos

La experiencia positiva ha impulsado un interés creciente por la electrificación en otros departamentos de bomberos. Los bomberos de la TUM planean implementar paneles solares para cargar los camiones, un paso más hacia la sostenibilidad. En resumen, esta experiencia demuestra que la movilidad eléctrica es viable y presenta claras ventajas en el ámbito de los servicios de emergencias.

Conclusión

La transición a camiones eléctricos ha resultado ser un éxito rotundo, superando las expectativas y mostrando los beneficios de esta tecnología. La clave reside en la combinación de un sistema eléctrico principal con un extensor de autonomía diésel como respaldo, garantizando la fiabilidad en todas las circunstancias.

Fuente: Xataka