China está a la vanguardia de la innovación en energía limpia con el desarrollo de un recubrimiento transparente que transforma las ventanas de cristal en generadores de energía solar. Este avance tecnológico permite captar la energía solar sin alterar la estética de los edificios.

Cristal transparente, energía eficiente

El recubrimiento, desarrollado por investigadores de la Universidad de Nanjing, mantiene el 64% de transparencia y reduce hasta un 75% la cantidad de células solares necesarias para producir energía. Funciona redirigiendo la luz solar hacia los bordes del cristal, donde pequeñas células solares la convierten en electricidad.

Funcionamiento de la tecnología

El secreto reside en las capas de cristales líquidos colestéricos (CLC), que dirigen la luz de manera selectiva. Las pruebas con un prototipo demostraron su potencial: una pequeña ventana movió un ventilador de 10 mW bajo la luz solar. Simulaciones indican que una ventana de dos metros podría concentrar la luz 50 veces más.

Integración en la arquitectura

Esta innovación se alinea con la tendencia global de la integración fotovoltaica en la arquitectura (BIPV), buscando soluciones estéticas y eficientes. Europa, con la legislación para edificios de cero emisiones a partir de 2030, impulsa la búsqueda de estas alternativas.

El liderazgo chino en energía solar

El rápido avance de China en energía solar es evidente. La instalación de 60 GW de energía solar en tejados en solo tres meses de 2025 supera ampliamente lo logrado por Europa en años. Este contexto posiciona la ventana solar como parte de una estrategia nacional de electrificación y descarbonización a gran escala.

Aplicaciones futuras

Más allá de los rascacielos, se proyecta el uso de esta tecnología en invernaderos agrícolas y pantallas solares transparentes. El profesor Wei Hu destaca que el diseño es un paso adelante en la integración solar sin sacrificar la estética.

Un futuro con fachadas generadoras

Las ciudades del futuro podrían contar con fachadas de cristal que generen energía, representando una solución innovadora y prometedora para abordar el reto climático. La ventana solar invisible se perfila como una tecnología clave para un futuro más sostenible.

Fuente: Xataka