
El fracaso de las vacaciones: un problema global
El ansiado descanso veraniego se convierte en un espejismo para muchos trabajadores. Una reciente encuesta revela que solo un 25% de los españoles regresan de vacaciones sintiéndose realmente descansados, una cifra que desciende al 15% en Reino Unido. Este dato pone de manifiesto la dificultad para desconectar del trabajo, incluso durante las vacaciones.
La ansiedad del regreso
La vuelta a la rutina no solo implica la falta de descanso, sino también un aumento significativo de la ansiedad. Más del 60% de los trabajadores españoles, franceses y británicos experimentan ansiedad al reincorporarse al trabajo, con Reino Unido alcanzando la cifra más alta (78%). La similitud entre países demuestra que se trata de un problema extendido.
El FOMO laboral y la desconexión digital
El miedo a perderse oportunidades laborales (FOMO) influye considerablemente en la capacidad de desconexión. Una gran parte de los encuestados en España, Francia y Reino Unido admiten que la relajación durante las vacaciones se ve facilitada cuando saben que sus compañeros también están de vacaciones, lo que sugiere una presión social para mantenerse conectados al trabajo.
El correo electrónico: un enemigo del descanso
El 68% de los profesionales españoles revisa su correo electrónico del trabajo durante sus días libres, demostrando la dificultad para desconectar por completo. Incluso aquellos que intentan desconectar, se ven a menudo trabajando de manera remota, sin lograr disfrutar de un verdadero descanso.
La necesidad del descanso y sus beneficios
El descanso vacacional es esencial para la salud mental y la productividad. Reduce los efectos nocivos del estrés y la ansiedad, mejora la capacidad de juicio y decisión, incrementa la concentración y, en consecuencia, aumenta la productividad en el trabajo.
Recomendaciones para un descanso efectivo
Para lograr una desconexión efectiva, se recomienda bloquear la recepción de correos electrónicos fuera del horario laboral y priorizar actividades que promuevan la relajación. Un verdadero descanso, donde sea posible una desconexión total del trabajo, debe ser parte de un plan de vacaciones eficaz.
Conclusión
La incapacidad para desconectar durante las vacaciones es un problema serio que afecta a la salud mental y a la productividad de los trabajadores. Es fundamental tomar medidas para promover la desconexión digital y crear un ambiente laboral más favorable al descanso real, que permita una verdadera desconexión.
Fuente: Xataka