
El precio oculto de la IA gratuita
La frase "si no estás pagando por el producto, tú eres el producto" cobra especial relevancia en el mundo de la inteligencia artificial. Servicios gratuitos como ChatGPT, Gemini y otros recopilan nuestros datos personales y de navegación para mejorar sus modelos. Esto incluye conversaciones, patrones de uso y otra información valiosa. Aunque existe la posibilidad de desactivar esta recopilación de datos, la opción suele estar activada por defecto.
La escasez de datos: el combustible de la IA
El entrenamiento de la IA requiere ingentes cantidades de datos. Inicialmente, se utilizaron diversos recursos, algunos incluso con derechos de autor. Sin embargo, la creciente demanda ha generado una escasez significativa. Esta limitación ha ralentizado el avance de la IA, como se observa en la evolución de modelos como GPT-4 y GPT-5.
Buscando nuevas fuentes de datos
Ante la falta de datos, las empresas de IA buscan nuevas formas de obtenerlos. Se han implementado diversas estrategias: desde transcribir millones de horas de YouTube (OpenAI) hasta aprovechar datos públicos de internet (Google). Incluso se explora el uso de datos sintéticos generados por la propia IA. Pero una fuente de datos particularmente atractiva es la información generada por los propios usuarios al interactuar con estas plataformas. Con cientos de millones de usuarios, la información recolectada es inmensa.
Alianzas estratégicas para datos específicos
Para conseguir datos específicos de ciertos grupos de usuarios, las empresas de IA están estableciendo alianzas con otras organizaciones. Se ofrecen planes premium gratuitos a segmentos específicos de la población (estudiantes, usuarios VIP) con el fin de incrementar la base de usuarios y obtener datos valiosos para el entrenamiento. El resultado son modelos de IA más precisos y adaptados a necesidades concretas.
El ejemplo de China: acceso privilegiado a datos
China ilustra cómo el acceso a datos específicos proporciona una ventaja significativa. El acceso a datos del sistema nacional de salud permite el desarrollo de soluciones más eficaces en áreas como la investigación farmacéutica. Esto ha llevado a acuerdos millonarios entre empresas chinas y grandes farmacéuticas.
La necesidad de una regulación
Expertos advierten sobre la necesidad de una regulación más clara para el uso de datos personales en la IA, particularmente en sectores sensibles como la salud o las finanzas. Se hace hincapié en la importancia de garantizar la anonimización y la privacidad de los datos.
Fuente: Xataka