
El misterio de la decadencia maya
Durante siglos, el colapso de la civilización maya ha fascinado a historiadores y arqueólogos. Se han propuesto diversas teorías, desde cambios en las rutas comerciales hasta conflictos bélicos. Sin embargo, la evidencia apunta cada vez más hacia el impacto devastador de las sequías prolongadas entre los siglos IX y X.
Una estalagmita revela la verdad
Un reciente descubrimiento en una cueva remota de Yucatán ha proporcionado información crucial. El análisis de una estalagmita ha revelado un patrón de ocho sequías severas entre los años 871 y 1021. Estas sequías, algunas prolongadas hasta 13 años, tuvieron un profundo impacto en la sociedad maya, incluso considerando sus sofisticadas técnicas de gestión del agua.
El impacto de las sequías
Estas no fueron simples períodos de lluvia escasa; fueron eventos climáticos extremos que duraron varios años consecutivos, con estaciones secas excepcionalmente largas o incluso la ausencia de una estación húmeda. Las consecuencias fueron catastróficas para la agricultura y la supervivencia de las poblaciones mayas.
Un nuevo nivel de precisión
Estudios previos habían utilizado sedimentos lacustres o estalactitas para investigar las sequías, pero la estalagmita de Yucatán ofrece un nivel de detalle sin precedentes. Su análisis ha permitido determinar con precisión la duración de las sequías, tanto en la temporada de lluvias como en la seca. Esta información detallada amplía significativamente nuestro conocimiento sobre los factores que llevaron al colapso maya.
Más allá de la sequía
La investigación también sugiere que este patrón de sequías prolongadas puede explicar el abandono de asentamientos en el sur y el desplazamiento de la civilización hacia el norte, así como la disminución de la actividad constructiva, evidente en la reducción de inscripciones en sitios importantes como Chichén Itzá. La precisión de estos datos permite ampliar los estudios sobre la frecuencia y severidad de las tormentas tropicales, profundizando aún más nuestra comprensión del fenómeno.
Conclusión
Este estudio, publicado en la revista Science Advances, demuestra la importancia de nuevas técnicas y la colaboración interdisciplinaria en la investigación arqueológica. La estalagmita de Yucatán proporciona una evidencia contundente sobre el impacto de las sequías en el colapso de la civilización maya, ofreciendo una comprensión más completa de este período crucial de la historia.
Fuente: Xataka