La detección de las ondas gravitacionales más detalladas de la historia ha confirmado una predicción clave de Stephen Hawking: el teorema del área de los agujeros negros. Este avance, logrado tras una década de perfeccionamiento de la tecnología de detección de LIGO, ha abierto una nueva ventana al cosmos.

Colisión de Agujeros Negros

El evento, catalogado como GW250114, se originó por la fusión de dos agujeros negros a 1.300 millones de años luz de la Tierra. La excepcional claridad de la señal, con una relación señal/ruido de 80 (cuatro veces superior a la primera detección), ha permitido a los científicos obtener datos sin precedentes.

El Teorema del Área de Hawking

Hawking postuló en 1971 que el área del horizonte de sucesos de un agujero negro nunca disminuye. Esta teoría, análoga a la segunda ley de la termodinámica, ha sido ahora confirmada con una certeza del 99,999% gracias al análisis de GW250114. La fusión de los dos agujeros negros, con un área combinada inicial de 240.000 kilómetros cuadrados, resultó en un nuevo agujero negro con un área de 400.000 kilómetros cuadrados, demostrando que el área total aumentó.

Precisión Sin Precedentes

La alta sensibilidad de los detectores de LIGO ha permitido analizar el momento posterior a la fusión, donde el nuevo agujero negro vibra como una campana. Las frecuencias y la atenuación de estas vibraciones coinciden perfectamente con las predicciones de la relatividad general de Einstein para un agujero negro de Kerr.

Einstein y Hawking: Un Legado Confirmado

Este descubrimiento proporciona la evidencia más contundente hasta la fecha de que los agujeros negros se describen con solo tres propiedades: masa, espín y carga. Toda la información del material que los formó se pierde. La confirmación de las predicciones de Einstein y Hawking representa un hito monumental en la astrofísica.

Este avance no solo valida las teorías de dos gigantes de la física, sino que también pavimenta el camino para una comprensión más profunda de los agujeros negros y el universo.

Fuente: Xataka