
El precio engañoso de la IA
El coste de generar texto con IA está bajando. Los modelos son más potentes y eficientes, y el precio por token (unidad básica de información) se reduce constantemente. Sin embargo, la realidad para muchos usuarios es que sus facturas están aumentando.
El secreto está en los tokens
Cada palabra generada por una IA como ChatGPT implica un coste en tokens. Los modelos de razonamiento, que ofrecen respuestas más precisas, consumen muchos más tokens que los modelos simples. Esto explica el aumento de costes a pesar de la reducción del precio por token.
Un análisis de precios
Una tabla comparativa muestra los precios por millón de tokens para diferentes modelos de IA, incluyendo GPT-5, GPT-4, Gemini y Claude. Se observa una diferencia significativa entre el coste de los tokens de entrada (la pregunta al modelo) y los tokens de salida (la respuesta generada).
El 'vibe coding': un ejemplo extremo
Las plataformas de 'vibe coding' permiten programar con poca experiencia, pero su dependencia de modelos de IA intensivos en recursos dispara el consumo de tokens, llevando a facturas muy elevadas. Varias empresas de este sector están enfrentando dificultades económicas por este motivo.
El futuro de los agentes de IA
Los agentes de IA, diseñados para realizar tareas complejas, prometen ser aún más costosos debido a su elevado consumo de tokens. La necesidad de “razonamiento” en estos sistemas implica un incremento significativo en el gasto.
Alternativas más económicas
Para reducir costes, se recomienda el uso de modelos de IA que no se centren tanto en el razonamiento. Estos modelos son más eficientes y ofrecen una alternativa viable para diversas aplicaciones. DeepSeek R1 es un ejemplo de un modelo que equilibra eficiencia y razonamiento.
El 'enrutador' de OpenAI: una solución inteligente
El ‘enrutador’ de GPT-5 analiza la pregunta del usuario y selecciona la versión del modelo más adecuada, priorizando la opción más económica cuando sea posible. Esta estrategia beneficia tanto a OpenAI como a los usuarios, optimizando los costes y maximizando la utilización de los recursos.
Fuente: Xataka