La IA: ¿Amiga o enemiga del empleo?

La inteligencia artificial irrumpe en el mercado laboral, automatizando tareas antes realizadas por becarios y recién graduados. Mientras algunos temen por la pérdida de empleos, algunos CEOs de renombre ven en la IA una oportunidad para revolucionar la semana laboral.

Una semana de tres días: ¿la nueva realidad?

Jensen Huang (NVIDIA), Eric Yuan (Zoom), Jamie Dimon (JPMorgan) y Bill Gates han expresado su creencia en que la IA impulsará la productividad, permitiendo una semana laboral de solo tres días. Esta visión se basa en la capacidad de la IA para automatizar tareas repetitivas y aumentar la eficiencia.

Bill Gates y la visión del futuro

Bill Gates, en una entrevista, afirmó que una semana laboral más corta se volvería factible si la IA logra producir bienes y alimentos en mayor medida, reduciendo la necesidad de largas jornadas de trabajo. Enfatizó el potencial de la IA para eliminar las tareas más pesadas y mejorar la productividad a corto plazo.

El CEO de NVIDIA y la revolución de la IA

Jensen Huang de NVIDIA, comparó el potencial cambio de la semana laboral de 5 a 3 días a la transición histórica de 7 a 5 días durante la Revolución Industrial. Aunque optimista, Huang reconoce que la IA podría llevarnos a estar "más ocupados en el futuro que ahora".

El sector financiero y la jornada reducida

Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, comparte la visión de una semana laboral más corta en el sector financiero, proyectando que la próxima generación podría trabajar solo 3.5 días a la semana gracias a la automatización.

El CEO de Zoom se suma a la tendencia

Eric Yuan, director general de Zoom, se mostró convencido de que si la IA mejora nuestras vidas, no hay razón para las jornadas de 5 días. Cree que la IA liberará tiempo y hará innecesarias las largas jornadas laborales.

El impacto de la IA en el empleo: un panorama complejo

A pesar del optimismo de algunos CEOs, informes como el del Foro Económico Mundial indican que la IA podría eliminar cerca de 92 millones de empleos, aunque también proyectan la creación de 170 millones de nuevos empleos en áreas relacionadas con la tecnología. Expertos como Dario Amodei (Anthropic) y Sam Altman (OpenAI) advierten sobre el riesgo de automatización total en ciertos puestos de trabajo y la necesidad de una rápida adaptación al cambio.

¿Mayor productividad o mejores condiciones laborales?

La transformación del mercado laboral por la IA es innegable. Lo que no está claro es si esa mayor productividad se traducirá en una mejora de las condiciones de vida de los trabajadores, como jornadas laborales más cortas y mejores salarios, o si simplemente llevará a una mayor intensidad de trabajo y menos descanso.

Un futuro incierto

El ejemplo de los ingenieros de software, cuyo trabajo ha sido afectado por la automatización de la IA, muestra un posible futuro donde, en vez de una jornada reducida, se exige mayor intensidad de trabajo y salarios más bajos. El impacto real de la IA en el mercado laboral aún está por verse.


Fuente: Xataka