
China enfrenta un desafío crucial en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA): la dependencia de memorias HBM de alta gama, producidas principalmente por empresas surcoreanas y estadounidenses. Esta dependencia frena el avance de China en IA, ya que el rendimiento de las GPUs se ve fuertemente limitado por la capacidad de estas memorias.
El avance de Huawei
Sin embargo, la situación podría cambiar. Huawei está probando los primeros chips HBM3 fabricados completamente en China, un avance significativo que podría reducir la dependencia del país de las importaciones. Este hito es crucial para la ambición china de competir con EEUU en el ámbito de la IA.
El algoritmo UCM: clave para la aceleración de la IA
Huawei también ha desarrollado el algoritmo UCM (Unified Cache Manager), diseñado para optimizar la inferencia en grandes modelos de IA. Este algoritmo inteligente gestiona el almacenamiento de datos en diferentes tipos de memoria, priorizando la HBM3 para datos de alta frecuencia de acceso, con el objetivo de minimizar la latencia y acelerar el procesamiento. Huawei afirma que UCM puede reducir la latencia en un 90%, una mejora considerable en el rendimiento de la IA.
La inversión masiva de Huawei en el desarrollo de hardware para IA, superior a los 25.000 millones de dólares anuales, subraya su compromiso con la supremacía tecnológica. La combinación de chips HBM3 nacionales y el algoritmo UCM podría colocar a China en una posición mucho más competitiva en la carrera de la IA.
El futuro de la IA en China
El desarrollo de chips HBM3 en China representa un gran paso hacia la autosuficiencia tecnológica. Si bien aún existe una brecha con respecto a EEUU, el avance de Huawei y CXMT promete acortar significativamente esta diferencia, permitiendo a China desarrollar y desplegar sistemas de IA más potentes y eficientes.
Este desarrollo plantea interrogantes sobre el futuro de la competencia tecnológica entre EEUU y China en el sector de la IA, con implicaciones geopolíticas significativas.
Fuente: Xataka