
Las protestas en Nepal: Un punto de inflexión
Nepal ha sido el escenario de intensas protestas, dejando un saldo trágico de decenas de muertos y cientos de heridos. La chispa que encendió la mecha fue el bloqueo gubernamental de redes sociales, interpretado como una restricción a la libertad de expresión. Sin embargo, las protestas rápidamente trascendieron este tema inicial, reflejando un descontento más profundo.
Más allá del bloqueo de redes: Raíces del descontento
El malestar en Nepal no se limita al bloqueo de las redes sociales. Existe un descontento generalizado ante la corrupción, el nepotismo rampante de la élite política y la falta de oportunidades económicas, especialmente para la juventud. La alta tasa de pobreza y la emigración forzosa de miles de jóvenes contribuyen a alimentar la indignación.
La Generación Z al frente de la protesta
Un factor clave en estas protestas es el papel protagonista de la Generación Z. Esta cohorte, nacida entre finales de los 90 y principios de la década de 2010, es la que más sufre las consecuencias de la falta de oportunidades, la desigualdad y la corrupción. Su desconexión con las instituciones tradicionales los ha llevado a exigir cambios radicales en el país.
Conexión regional: Un fenómeno más amplio
Las protestas en Nepal no son un caso aislado. Eventos similares se han registrado recientemente en otros países de Asia, como Indonesia, Bangladesh y Sri Lanka. Estos episodios comparten un denominador común: la creciente influencia política de la Generación Z, que se manifiesta en su rechazo a la desigualdad y la injusticia.
Indonesia: Salarios de legisladores y la muerte de un repartidor
En Indonesia, las protestas estallaron tras el aumento de los salarios y privilegios de los legisladores, exacerbadas por la muerte de un repartidor. Miles de jóvenes salieron a las calles, dejando un saldo de muertos y cientos de detenidos.
Bangladesh y Sri Lanka: Protestas estudiantiles y la caída de un presidente
En Bangladesh, protestas estudiantiles derivaron en violencia obligando a la primera ministra a huir del país. En Sri Lanka, una revuelta juvenil forzó la renuncia del presidente en 2022.
¿Qué viene después?
Las protestas en Nepal, Indonesia, Bangladesh y Sri Lanka evidencian un cambio generacional en Asia. La pregunta que queda en el aire es: ¿cómo se gestionarán estas demandas de cambio y qué futuro espera a estas naciones en un contexto de creciente descontento juvenil?
Fuente: Xataka