
La computación cuántica se enfrenta a un desafío crucial: la corrección de errores. El ruido, las perturbaciones que alteran el estado de los cúbits, introduce errores en los cálculos. Para superar esto, los investigadores exploran diversas estrategias, incluyendo la creación de cúbits lógicos más robustos a partir de múltiples cúbits físicos.
Aniones de Ising: La Promesa de la Computación Topológica
Un enfoque prometedor es la computación cuántica topológica, que utiliza aniones de Ising, cuasipartículas teóricas que, en teoría, surgen en algunos materiales bidimensionales. Estos aniones son resistentes al ruido, lo que los convierte en candidatos ideales para la construcción de ordenadores cuánticos universales. Sin embargo, por sí solos, los aniones de Ising solo permiten un conjunto limitado de operaciones.
El Neglectón: Una Nueva Esperanza
Aquí es donde entra en juego el neglectón, una cuasipartícula inicialmente descartada. Investigadores han descubierto que al combinar los aniones de Ising con el neglectón, se pueden realizar cualquier cálculo cuántico a través del trenzado, abriendo la puerta a la computación cuántica universal. El neglectón permanece en un estado estacionario, mientras los aniones de Ising se trenzan a su alrededor, realizando las operaciones lógicas.
Un Gran Paso Hacia la Computación Cuántica Práctica
Este avance es teórico, pero tiene un potencial inmenso. El neglectón, lejos de ser un desecho matemático, se ha convertido en una pieza clave para lograr la computación cuántica universal. Su capacidad para mantener la estabilidad durante los cálculos, combinada con la resistencia al ruido de los aniones de Ising, podría revolucionar el campo.
Es importante destacar que el neglectón, al igual que los aniones de Ising, no es una partícula fundamental, sino una cuasipartícula que emerge del comportamiento colectivo de otras partículas en un sistema bidimensional. Si la investigación se consolida, este descubrimiento podría ser la clave para llevar la computación cuántica de la teoría a la práctica de una manera eficiente y robusta.
Fuente: Xataka