
Una crisis inmobiliaria sin precedentes amenaza con paralizar la economía china. Millones de viviendas vacías, resultado de una burbuja inmobiliaria descontrolada, reflejan un problema que ya afectó gravemente a Japón.
El Precedente Japonés: Décadas Perdidas
Japón, en la década de 1990, experimentó una burbuja inmobiliaria similar. El auge en los precios, impulsado por políticas erráticas y una ola de compradores, colapsó cuando la población envejeció. El resultado: una larga época de deflación, desempleo y estancamiento económico, conocidas como las “décadas perdidas”.
China: Una Burbuja Aún Mayor
China, con una urbanización acelerada y una dependencia fiscal de las ventas de terrenos, ha visto inflarse sus precios inmobiliarios hasta niveles alarmantes. El sector inmobiliario llegó a representar una cuarta parte del PIB y más del 70% de los activos familiares. El colapso de la burbuja ha dejado un rastro de destrucción económica sin precedentes, con millones de viviendas sin compradores y un desplome en la construcción.
El Factor Demográfico: Un Desafío Inminente
A diferencia de Japón, la política del hijo único en China ha generado una cohorte de compradores primerizos concentrada en el tiempo. Esta cohorte alcanzó su pico en 2019, antes del estallido de la burbuja, lo que significa que no habrá una segunda ola de demanda para paliar la situación. El envejecimiento de la población se acelera en China, agravando aún más el problema. El consumo interno también es bajo, limitando la capacidad de la demanda interna para amortiguar la crisis.
El Caso Evergrande: Símbolo del Desastre
El colapso de Evergrande, alguna vez la mayor promotora inmobiliaria de China, es un símbolo de la crisis. La empresa se derrumbó tras la imposición de límites al endeudamiento por parte del gobierno, evidenciando la fragilidad de un sector construido sobre deuda y especulación.
La Respuesta del Gobierno Chino: Un Dilema Complejo
El gobierno chino se enfrenta a un dilema. Debe sostener un sector que emplea a millones y representa una parte crucial del sistema bancario, pero también debe evitar un regreso al modelo basado en deuda y especulación. Aunque se han prometido nuevas medidas, la magnitud del problema plantea dudas sobre la posibilidad de una solución definitiva.
Un Futuro Incierto: ¿Décadas o Siglos Perdidos?
La crisis inmobiliaria en China presenta una seria amenaza para su economía global. Si no se abordan reformas profundas en natalidad, bienestar y modelo productivo, el país podría enfrentarse a una era prolongada de estancamiento económico.
Fuente: Xataka