
La carrera tecnológica entre China y EEUU se intensifica
Las sanciones impuestas por Estados Unidos para frenar el desarrollo armamentístico y tecnológico de China están teniendo un efecto inesperado: están acelerando la innovación interna china. Expertos de la industria advierten sobre el rápido avance tecnológico del gigante asiático, especialmente en áreas como la inteligencia artificial y la fabricación de chips.
China busca la autosuficiencia tecnológica
Jensen Huang, CEO de NVIDIA, ha expresado su preocupación por la inversión masiva de China en el desarrollo de GPU, indicando que si no pueden adquirir chips de Estados Unidos, los fabricarán ellos mismos. Empresas chinas como Huawei, Cambricon Technologies y Moore Threads están desarrollando sus propias soluciones de IA, desafiando la hegemonía estadounidense.
El impacto de las sanciones en la innovación china
Las restricciones a la venta de maquinaria de litografía de ultravioleta extremo (UVE) por parte de ASML, una empresa neerlandesa, están forzando a China a desarrollar su propia tecnología. Esto, según expertos como Marc Hijink, autor de "Focus: The ASML Way", está impulsando la innovación en el sector, generando un potencial rival muy poderoso.
El software de diseño de chips: una pieza clave
SEIDA, una empresa china liderada por Liguo "Recoo" Zhang, ex empleado de Siemens EDA, está desarrollando software de diseño de chips con el objetivo de romper el monopolio extranjero. Su software, presumiblemente ya utilizado por empresas como SMIC, representa un avance significativo en la autosuficiencia tecnológica de China.
Avance en la fusión nuclear y la fotolitografía
China también está realizando avances significativos en la investigación científica, como la construcción del reactor experimental de fusión nuclear CFETR, una alternativa a ITER. Se estima que para 2026 China podría tener sus propios equipos de fotolitografía UVE, marcando un hito en su búsqueda de autosuficiencia tecnológica.
El futuro de la carrera tecnológica
El imparable avance tecnológico de China plantea interrogantes sobre el futuro del panorama tecnológico global y el liderazgo de Estados Unidos en este ámbito. La respuesta de EEUU a estos desafíos determinará el curso de esta competencia en las próximas décadas.
Fuente: Xataka