El gigante asiático busca la independencia tecnológica

China está dando un paso decisivo para reducir su dependencia de la tecnología extranjera, especialmente en el sector de la inteligencia artificial. Impulsado por las sanciones de Estados Unidos y sus aliados, el gobierno chino está obligando a sus centros de datos estatales a utilizar al menos el 50% de chips de fabricación nacional.

Huawei: el gran beneficiario

Esta medida beneficia directamente a Huawei, quien invierte más de 25.000 millones de dólares anuales en el desarrollo de su propio hardware para IA. La compañía compite directamente con NVIDIA y AMD, con chips como el Ascend 910D y el Ascend 920, diseñados para ocupar el espacio que dejarían los chips de NVIDIA en el mercado chino.

Un desafío monumental para Huawei

A pesar de las ambiciosas inversiones de Huawei, la capacidad de producción de sus chips de IA aún es limitada. Estimaciones de Estados Unidos sugieren que para 2025, Huawei solo podrá fabricar 200.000 unidades o menos de sus chips Ascend. Esta limitación se debe, en parte, a las capacidades de su socio en la fabricación de semiconductores, SMIC, que aunque ha logrado avances significativos, se enfrenta a restricciones tecnológicas en el proceso de litografía.

La carrera tecnológica continúa

China está trabajando en el desarrollo de su propia tecnología de fotolitografía de ultravioleta extremo (UVE), fundamental para la fabricación de chips de vanguardia. El éxito de esta iniciativa determinará, en gran medida, la capacidad de China para competir con las empresas tecnológicas occidentales y lograr la independencia tecnológica que busca.

El futuro incierto

El futuro del mercado de chips para IA en China es incierto. La apuesta de China por la autosuficiencia tecnológica es un cambio significativo, pero el camino hacia la independencia es largo y lleno de desafíos. La capacidad de Huawei y SMIC para superar las limitaciones tecnológicas y cumplir con la creciente demanda de chips de IA será crucial para el éxito de esta estrategia.

Fuente: Xataka