Ayudas a la natalidad con polémica en Valtierra, Navarra

El municipio navarro de Valtierra, con una población de aproximadamente 2.500 habitantes, ha implementado un programa de ayudas a la natalidad que ha generado una gran controversia. El programa ofrece 3.000 euros a las familias que tengan hijos en 2025, pero con una condición: al menos uno de los padres debe llevar empadronado en Valtierra durante 20 años ininterrumpidos.

Discriminación a inmigrantes

Esta condición ha sido duramente criticada por discriminar a los inmigrantes, quienes constituyen un motor demográfico significativo en la localidad. La medida ha generado acusaciones de racismo y xenofobia, llegando incluso a ser investigada por el Servicio de Atención Contra el Racismo y la Xenofobia.

Declaraciones del alcalde

El alcalde de Valtierra, Manuel Resa (UPN), ha defendido la medida argumentando que se busca apoyar a las familias con raíces en el pueblo. Sus declaraciones, en las que se refirió a los inmigrantes como "un pastizal" y mencionó específicamente a los menores extranjeros no acompañados (menas), han exacerbado la polémica y han generado una fuerte condena.

El debate político

Las declaraciones del alcalde han desatado un intenso debate político, incluso dentro de su propio partido, UPN. Mientras algunos sectores lo han desautorizado, otros, como Vox, han celebrado sus comentarios. El Gobierno de Navarra ha expresado sus "serias dudas" sobre la legalidad de los requisitos del programa, señalando un evidente trato discriminatorio.

Dependencia demográfica de la inmigración

La dependencia demográfica de Valtierra de la inmigración, especialmente la proveniente de África, ha sido un punto clave en la discusión. En 2023, el 60% de los nacimientos en la localidad tuvieron madres de origen extranjero, lo que resalta la contradicción entre la medida implementada y la realidad demográfica del municipio.

Conclusión

El "cheque bebé" de Valtierra ha puesto de manifiesto una problemática compleja, que enfrenta la necesidad de incentivar la natalidad con la preocupación por la igualdad y la no discriminación. La polémica generada cuestiona la legitimidad de las políticas públicas que excluyen a sectores importantes de la población.

Fuente: Xataka