
México nos sorprende una vez más con el descubrimiento de un tesoro prehispánico excepcional. A diferencia de las imponentes pirámides, este tesoro se encuentra en la Tumba 7 de Monte Albán, perteneciente a una princesa mixteca que vivió hace 800 años. Su colección, recientemente restaurada, deslumbra por su variedad y estado de conservación.
Un Tesoro Inigualable
Descubierto en 1932 por el Dr. Alfonso Caso, este tesoro contiene más de 230 piezas elaboradas con materiales preciados: oro, plata, cristal de roca, turquesa, obsidiana y piedra verde. La riqueza de la colección se extiende también a objetos más sencillos, como piezas de hueso y una olla de alabastro, dando una visión completa de la vida en la época.
Las investigaciones del INAH revelan la procedencia de estos objetos. Se cree que pertenecen a la princesa 4 Conejo 'Quetzal', perteneciente al reino mixteco de Teoxacualco, quien habría utilizado la Tumba 7 como santuario familiar. Allí guardaba las reliquias de sus ancestros, objetos de gran valor cultural y lujoso.
Un Proceso de Restauración Meticuloso
El tesoro mixteca no siempre lució tan imponente como en la actualidad. Tras años de trabajo meticuloso por parte del INAH, las piezas fueron restauradas y cuidadas, recuperando sus colores, brillos y detalles originales. Ahora, podemos admirar la maestría de la orfebrería prehispánica en cada objeto.
El Comercio en Mesoamérica
Este tesoro es importante no sólo por su belleza, sino por lo que nos cuenta sobre la sociedad de entonces. Algunos materiales utilizados en la creación de las piezas provienen de lugares lejanos, revelando las extensas redes de comercio que existían en Mesoamérica. La princesa y su familia tenían acceso a recursos de varias regiones, lo que demuestra su poder e influencia.
La colección de la princesa mixteca, ahora expuesta en el Museo de las Culturas de Oaxaca, es un testimonio del esplendor y la sofisticación de las culturas prehispánicas. Un legado invaluable que nos conecta con el pasado y nos invita a reflexionar sobre la riqueza cultural de Mesoamérica.
Fuente: Xataka