
Un Misterio Resuelto Tras 5000 Años
Por siglos, el enigmático azul egipcio, empleado en artefactos del antiguo Egipto, ha sido un misterio para los investigadores. Este pigmento sintético, utilizado desde hace 5000 años para decorar desde ataúdes hasta murales, ha revelado finalmente sus secretos gracias a un equipo de la Universidad Estatal de Washington.
Recreando el Antiguo Color
Tras analizar muestras del pigmento y experimentar con 12 fórmulas diferentes, variando materiales y tiempos de cocción, los investigadores lograron recrear el proceso. Descubrieron que el ingrediente clave es la cuprorivaíta, combinada con dióxido de silicio, cobre, calcio y carbonato de sodio. La temperatura de cocción y la velocidad de enfriamiento jugaron un papel crucial en la obtención del característico tono azulado.
Más Que un Color: Un Tesoro Científico
El azul egipcio no solo era un pigmento de valor artístico; su heterogeneidad, variando entre grises, azules y verdes apagados, dependía de la calidad de los materiales y el proceso de elaboración. Incluso la velocidad de enfriamiento influía en el tono final. Su uso se extendió más allá de Egipto, llegando a los romanos y al Renacimiento, aunque su fórmula se perdió con el tiempo.
Aplicaciones Modernas
El interés por el azul egipcio se ha renovado por sus propiedades ópticas, magnéticas y biológicas. La WSU destaca que su capacidad para emitir luz infrarroja podría utilizarse en la toma de huellas dactilares y en la creación de tintas anti-falsificación. La investigación no solo revela el pasado, sino que abre puertas a aplicaciones tecnológicas innovadoras.
Un Trabajo de Precisión
El equipo científico destaca la complejidad de la tarea. Replicar las tonalidades exactas de los artesanos egipcios fue un gran desafío, ya que pequeñas variaciones en el proceso resultaban en pigmentos con colores muy diferentes. Se descubrió que solo la mitad de los componentes son necesarios para lograr el color azul más intenso, lo que demuestra una sorprendente diversidad en la composición del pigmento.