Argelia ha puesto freno a las prácticas de ensamblaje superficial de vehículos que realizan fabricantes europeos, acusándolos de emplear el mismo método que critican en China. El presidente argelino, Abdelmajid Tebboune, empleó la frase "el tiempo de inflar neumáticos se ha acabado", para referirse a la baja inversión local y la importación de vehículos casi completamente ensamblados.

El modelo cuestionado: CKD

Este sistema, conocido como CKD (Completely Knocked Down), implica la importación de vehículos casi terminados, que se ensamblan parcialmente en el país de destino para evadir aranceles y cumplir requisitos de producción local de forma mínima. Renault, por ejemplo, apenas utiliza un 5% de piezas locales para su modelo Symbol en Argelia, mientras que Stellantis, Volkswagen, y otros fabricantes también están bajo escrutinio.

Consecuencias para la industria

La situación no es exclusiva de Argelia. En España, el caso de Ebro y su asociación con Chery muestra un sistema similar de bajo impacto local. La Unión Europea ya ha advertido a Chery sobre la elusión de aranceles en la producción de coches eléctricos. Argelia busca una mayor integración local, exigiendo un mínimo del 30% de piezas de origen local. Stellantis ha prometido llegar a un 35% en 2026, pero la estrategia actual de Renault se enfrenta a un desafío.

Impacto en las inversiones futuras

El cambio de política de Argelia podría afectar los planes de Hyundai y Chery, que planeaban abrir plantas en el país. La estrategia de Chery de usar CKD para el Omoda 5 en Barcelona también está en el punto de mira de la Unión Europea por razones similares. El objetivo de Argelia es impulsar una verdadera industria automotriz nacional, con mayor creación de empleos y valor agregado local, rechazando los ensamblajes superficiales.

El futuro de la industria automotriz en Argelia

Argelia busca una transformación profunda en su sector automotriz. La exigencia de un mayor porcentaje de componentes locales podría cambiar la forma en que los fabricantes internacionales operan en el país, impulsando la industria nacional y generando mayor empleo. El tiempo dirá si esta medida tendrá éxito en el fomento del desarrollo económico.

Fuente: Xataka