
¿Qué sucede cuando conectas un PC con Windows XP sin protección a internet en 2025? Un experto en tecnología realizó este arriesgado experimento para demostrar los peligros de usar sistemas operativos obsoletos. Los resultados son, como era de esperar, alarmantes.
Un sistema vulnerable
El experimento consistió en conectar una máquina virtual con Windows XP Service Pack 3 a internet, desactivando el firewall y la configuración NAT. En apenas 10 minutos, el sistema se vio comprometido por malware.
La rápida infección
La falta de protección permitió una rápida infección. En cuestión de minutos, aparecieron procesos maliciosos como "conhoz.exe", un troyano disfrazado como un componente legítimo. Posteriormente, el PC acumuló una gran cantidad de malware, incluyendo troyanos y programas maliciosos que se ejecutaban desde carpetas temporales. El acceso remoto completo a los archivos se vio comprometido, el DNS fue modificado para redirigir el tráfico a servidores controlados por atacantes, y se crearon cuentas de usuario adicionales.
La vulnerabilidad EternalBlue
La vulnerabilidad EternalBlue, presente en Windows XP SP3 sin parchear, fue clave en la rápida infección. Esta vulnerabilidad, explotada previamente por el ransomware WannaCry, permitió la ejecución remota de código sin interacción del usuario. Herramientas como Nmap facilitan a los ciberdelincuentes la búsqueda de sistemas vulnerables como este.
Windows 7: una defensa más sólida
Para comparar, el experto realizó la misma prueba con Windows 7. Después de 10 horas de exposición, el sistema no mostró signos de infección, destacando la mejora en la seguridad de las versiones posteriores de Windows.
Riesgos persistentes
Aunque con un router doméstico y el firewall activado, la protección de Windows XP sería mayor, el riesgo persiste. Los navegadores obsoletos y la facilidad para escalar privilegios siguen siendo graves problemas. En el experimento, el malware incluso logró cerrar automáticamente herramientas de seguridad como Malwarebytes.
Conclusión
Este experimento demuestra la importancia de mantener los sistemas operativos actualizados y protegidos. La rápida infección de Windows XP pone de manifiesto los riesgos de utilizar sistemas obsoletos conectados a internet. La comparación con Windows 7 muestra las mejoras significativas en seguridad implementadas en versiones posteriores.
Fuente: Genbeta