Mark Zuckerberg está realizando una audaz jugada en la carrera por la inteligencia artificial. Meta ha anunciado una importante reestructuración de su división de IA, creando Meta Superintelligence Labs (MSL), con el objetivo ambicioso de alcanzar la "superinteligencia". Para lograrlo, Zuckerberg está recurriendo a una estrategia agresiva: reclutar a los mejores ingenieros de la competencia, ofreciendo salarios desorbitados.

Fichajes Estrella y una Inversión Millonaria

La nueva división MSL estará liderada por Alexandr Wang, exCEO de Scale AI, tras una inversión de 14.300 millones de dólares por parte de Meta que le otorgó el 49% de la empresa. El segundo fichaje clave es Nat Friedman, exCEO de GitHub, quien codirigirá la división junto a Wang, centrándose en productos y en investigación y desarrollo.

Bonos de hasta 100 Millones de Dólares

Para atraer a los mejores talentos, Meta ha ofrecido bonos de hasta 100 millones de dólares a ingenieros de OpenAI, Google, DeepMind y Anthropic. Se trata de expertos cruciales en el desarrollo de modelos de IA como GPT-4, Gemini 2.5 o Claude. Estas cifras astronómicas revelan la magnitud de la apuesta de Meta por dominar el mercado de la IA.

La Reacción de OpenAI

La respuesta de OpenAI no se ha hecho esperar. Un comunicado interno de Mark Chen, Chief Research Officer de OpenAI, describió la situación como un robo de talento, indicando que la empresa está trabajando para retener a sus empleados.

El Rol de Yann LeCun

Curiosamente, el comunicado interno de OpenAI no menciona a Yann LeCun, responsable de IA en Meta, quien ha sido crítico con la IA generativa y los modelos actuales, prefiriendo el desarrollo de modelos de código abierto como Llama. Su visión parece estar en conflicto con la estrategia actual de Zuckerberg.

Una Apuesta a Largo Plazo

Zuckerberg ha afirmado que Meta invertirá "cientos de miles de millones de dólares" en proyectos de IA en los próximos años, reconociendo la importancia estratégica de esta tecnología. Esta inversión masiva incluye no solo sueldos y adquisiciones, sino también una inversión de 65.000 millones de dólares en centros de datos para el entrenamiento e inferencia de modelos de IA, una cifra significativa en comparación con las inversiones de Google, Microsoft y Amazon.

El Futuro de Llama y Nuevos Modelos

Meta confía en el progreso de Llama 4.1 y 4.2, pero planea investigar simultáneamente en la próxima generación de modelos. Sin embargo, la integración de Meta AI en WhatsApp e Instagram aún no ha logrado posicionar a Meta como líder en el mercado de chatbots, con ChatGPT manteniendo su posición dominante.

El Desafío de la Misión

La estrategia de Meta, aunque ambiciosa, plantea un interrogante: ¿los sueldos multimillonarios pueden ser contraproducentes para la misión principal de la empresa?

Fuente: Xataka