El silencioso ascenso de China en STEM

Durante décadas, China ha construido una poderosa industria tecnológica, pero en paralelo, ha cultivado en silencio una cantera de ingenieros STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) sin precedentes. Su liderazgo en graduados STEM es abrumador, produciendo anualmente millones de nuevos ingenieros, una élite entre la cual destacan los especialistas en Inteligencia Artificial.

Un plan a largo plazo: las Cuatro Modernizaciones

Tras la muerte de Mao, Deng Xiaoping impulsó las "Cuatro Modernizaciones", destacando la ciencia y la tecnología como fuerzas productivas. Este enfoque marcó un cambio profundo en la educación china, con una inversión significativa en la formación científica y tecnológica.

El programa Hai Gui: la vuelta de las tortugas marinas

A mediados de los 80, China envió a miles de estudiantes a universidades occidentales. Al regresar a China, estos "hai gui" ("tortugas marinas") elevaron los estándares académicos en las instituciones chinas, convirtiéndolas en algunas de las más avanzadas del mundo. Su influencia inspiró a las siguientes generaciones.

Inversión masiva en educación: el secreto del éxito

China invierte significativamente en educación, manteniendo un gasto superior al 4% de su PIB durante dos décadas. Se ofrecen importantes incentivos a académicos por publicaciones de alta calidad en instituciones occidentales, lo que fomenta la investigación de vanguardia.

La IA como prioridad estratégica

La IA se ha convertido en un foco crucial para China. Universidades de élite amplían sus planes de estudio para priorizar las necesidades estratégicas del país, incluyendo la enseñanza de IA desde la escuela primaria.

Proyectos a largo plazo: Project 211 y Double First-Class

Desde 1995, China ha implementado proyectos como el "Project 211" y el "Double First-Class Construction" para modernizar sus universidades y fortalecer la formación técnica de sus estudiantes.

El caso Meta y OpenAI: un éxodo de talento

El fichaje de cuatro ex ingenieros de OpenAI por Meta pone de manifiesto la calidad del talento chino en IA. Estos cuatro ingenieros, formados en universidades chinas y con doctorados en instituciones estadounidenses, han jugado un papel crucial en el desarrollo de modelos de IA líderes.

El talento chino: esencial para la IA mundial

China es el mayor productor mundial de graduados STEM. Un informe del Instituto Paulson de Chicago reveló que el 38% de los expertos en IA de EEUU se han formado en China, superando a los expertos de origen estadounidense. Empresas como NVIDIA también buscan activamente este talento excepcional.

Las consecuencias de las políticas de visados

La decisión del gobierno de Trump de restringir los visados de estudiantes chinos podría debilitar la industria de la IA de EEUU, dado el significativo aporte de ingenieros chinos al sector. La apuesta de China por la educación en STEM ha dado sus frutos, creando la cantera de IA más codiciada a nivel mundial.

Fuente: Xataka