La nueva norma que divide opiniones
Cada vez más bares y restaurantes en España están dejando de permitir que los clientes paguen la cuenta por separado. Esta práctica, habitual en muchos establecimientos, está generando un gran debate entre hosteleros y clientes.
¿Por qué los bares rechazan los pagos individuales?
La razón principal es la eficiencia. Gestionar una sola cuenta para una mesa resulta mucho más rápido y sencillo para el personal, sobre todo en mesas numerosas. Dividir la cuenta implica un proceso más lento, con mayor probabilidad de errores y retrasos en el servicio.
La perspectiva de los hosteleros
Muchos camareros confirman la dificultad de gestionar pagos individuales, especialmente en grupos grandes. Se complica la organización y aumenta el riesgo de descuadres en la caja. Esta situación se agudiza cuando cada persona quiere pagar con un método distinto (tarjeta, efectivo, etc.).
¿Es legal negarse a dividir la cuenta?
Legalmente, no existe una ley que obligue a los establecimientos a fraccionar el pago. Sin embargo, la OCU y Facua recomiendan informar a los clientes de esta política con antelación. Si un establecimiento indica que acepta pagos con tarjeta, no puede negarse a recibir el pago por separado mediante tarjeta.
El debate entre clientes y hosteleros
Mientras los hosteleros argumentan que la gestión de múltiples pagos individuales ralentiza el servicio y genera complicaciones, los clientes se quejan de las molestias que puede acarrear el pago conjunto. La solución ideal parece ser una combinación de información clara por parte del establecimiento y comprensión por parte de los clientes.
El cobro de suplementos
Algunos establecimientos han comenzado a aplicar suplementos por dividir la cuenta, argumentando que cubre los costes adicionales de la gestión. La legalidad de estos cargos depende de la información proporcionada al cliente antes del consumo; si se ha avisado claramente de este cargo adicional, el cliente está en su derecho de aceptarlo o no.
La importancia de la información
La clave para evitar conflictos es la transparencia. Si un restaurante decide no permitir pagos por separado o aplicar un suplemento por ello, debe informarlo claramente a los clientes antes de que realicen el pedido. De esta manera se evita cualquier malentendido o reclamación.
Una práctica común en Europa
El pago único en mesas es una práctica bastante común en otros países europeos, lo que demuestra que, si bien puede ser una práctica discutible, es una opción válida.
Fuente: Xataka