El Crecimiento Incesante de la Migración Mundial

El número de migrantes internacionales se ha duplicado en los últimos 25 años, pasando de 150 millones en 1990 a más de 304 millones en 2024. Este aumento significativo se debe a una compleja interacción de factores económicos, laborales, conflictos bélicos y cambios climáticos.

Países con Mayor Proporción de Inmigrantes

Un mapa elaborado por Visual Capitalist, utilizando datos de la ONU, revela los 20 países con la mayor proporción de migrantes internacionales en 2024. Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Mónaco lideran la lista, con más del 70% de su población compuesta por migrantes. Otros países como Liechtenstein, Andorra, Luxemburgo, Kuwait, Baréin, Jordania y Singapur también presentan una alta proporción de inmigrantes internacionales (alrededor del 50%).

Distribución Geográfica de la Inmigración

Oceanía recibió la mayor cantidad de migrantes en 2024 (21.5%), seguida de Norteamérica (15.9%), Europa (12.6%), Norte de África y Oriente Medio (9.3%), América Latina (2.6%), África Subsahariana (2%), este de Asia (1%) y sur de Asia (0.9%).

Principales Corredores Migratorios

El flujo migratorio no es aleatorio; existen "corredores" internacionales preferenciales. El más notable es el de México hacia Estados Unidos, con casi 11 millones de personas. Otros importantes incluyen la migración de India a Emiratos Árabes Unidos (3.5 millones), India a Estados Unidos (2.8 millones) y India a Arabia Saudí (2.5 millones).

Inmigración: Oportunidad y Necesidad

La inmigración presenta oportunidades para los migrantes que buscan mejorar sus vidas y para los países receptores. Muchos países europeos, por ejemplo, enfrentan una disminución de la población y la inmigración ayuda a mantener sus sistemas de pensiones. Japón, en particular, busca activamente inmigrantes para paliar su envejecimiento poblacional y la escasez de mano de obra.

El Desplazamiento Forzado: Una Realidad Global

Por otro lado, la inmigración también es una respuesta a situaciones de crisis humanitarias. El conflicto en Ucrania, por ejemplo, ha generado más de 123 millones de personas desplazadas a la fuerza, incluyendo 42 millones de refugiados.

Conclusión

La inmigración mundial es un fenómeno complejo con implicaciones a nivel global, económico, social y demográfico. Su estudio a través de mapas y datos estadísticos nos ayuda a entender esta realidad y sus desafíos.