La sequía, un problema recurrente en los últimos años, nos lleva a preguntarnos sobre la cantidad de agua disponible. Sin embargo, la respuesta es más compleja de lo que parece. Nuestras reservas hídricas a menudo están por debajo de lo estimado, debido a un factor crucial: la acumulación de sedimentos en los embalses.

Sedimentación: Un Enemigo Silencioso

Los ríos transportan sedimentos que se depositan en los embalses, reduciendo su capacidad de almacenamiento. Este proceso de sedimentación es natural, pero su velocidad e impacto varían según la cuenca y el embalse. La falta de datos precisos sobre la acumulación de sedimentos dificulta la evaluación real de las reservas de agua.

El Peso de los Aterramientos: Estimaciones Contradictorias

Las estimaciones sobre la cantidad de sedimentos acumulados varían considerablemente. Mientras algunos estudios indican una acumulación insignificante, otros apuntan a una pérdida de capacidad de entre el 10% y el 40%, dependiendo del embalse y su antigüedad. La falta de datos a nivel nacional dificulta una evaluación precisa del problema.

Un Problema Conocido, Soluciones Difíciles

La limpieza de los sedimentos es una tarea compleja y costosa, que requiere el vaciado del embalse. Por ello, la prevención es clave. Incorporar el conocimiento sobre la acumulación de sedimentos en el diseño de nuevas infraestructuras, construir diques de contención o promover la reforestación para reducir la erosión son medidas que pueden ayudar a mitigar el problema. El abandono rural e incluso los incendios forestales contribuyen a la problemática, por lo que cualquier medida que contrarreste estos factores también tendrá un impacto positivo.

El Futuro de Nuestros Embalses

La gestión eficaz del agua requiere un conocimiento preciso de las reservas disponibles. La sedimentación en los embalses es un factor crítico que no puede ser ignorado. La inversión en investigación, la implementación de medidas preventivas y una gestión más eficiente son cruciales para asegurar el abastecimiento de agua en el futuro.

Fuente: Xataka