La batalla legal contra la piratería de fútbol en España ha alcanzado niveles insospechados. Las consecuencias de las sentencias judiciales que protegen los derechos audiovisuales de LaLiga han llegado a afectar incluso a los cimientos de Internet, bloqueando el acceso a recursos fundamentales para el funcionamiento de innumerables sitios web.

El impacto en Google Fonts

Recientemente, operadores como Vodafone y Digi bloquearon temporalmente el acceso a dos dominios cruciales de Google Fonts: fonts.googleapis.com y fonts.gstatic.com. Esta acción, realizada a petición de Telefónica y amparada por la sentencia judicial No. 294/2022 del Juzgado de lo Mercantil de Barcelona, supone un precedente preocupante. No se trata de bloquear webs que retransmiten partidos ilegalmente, sino un elemento básico que muchas páginas utilizan para mostrar texto.

¿Por qué ocurre esto?

Las operadoras se limitan a cumplir las órdenes judiciales, argumentando que el bloqueo se centra en la protección de los derechos audiovisuales. Sin embargo, la medida ha generado un amplio debate sobre su alcance y proporcionalidad. El bloqueo de Google Fonts afectó temporalmente a servicios como Google Calendar y Maps, debido a la imposibilidad de cargar correctamente sus interfaces. También se vieron perjudicados repositorios de GitHub y webs personales.

Consecuencias imprevistas

El incidente puso de manifiesto la fragilidad de la infraestructura de Internet y la falta de mecanismos para prevenir este tipo de bloqueos indiscriminados. Aunque la afectación no fue masiva, el hecho de que se bloqueara un componente tan fundamental como las fuentes tipográficas generó alarma y cuestionamientos sobre las prácticas de protección de derechos audiovisuales. El impacto económico en empresas cuyos sitios web se vieron afectados también ha sido significativo.

¿Cuánto durarán los bloqueos?

La incertidumbre persiste. Aunque LaLiga se desvincula directamente de esta acción (la orden provino de Telefónica), la sentencia judicial establece que los mecanismos de bloqueo se extenderán hasta el final de la temporada 2024-2025. Esto implica que mientras haya partidos de fútbol, existe el riesgo de bloqueos, independientemente de quién los ordene.

El debate sobre la proporcionalidad

LaLiga defiende la importancia de proteger sus derechos audiovisuales y la lucha contra la piratería. Sin embargo, las críticas se centran en la metodología empleada, calificada por muchos como desproporcionada e indiscriminada, al afectar a sitios web sin relación alguna con la retransmisión ilegal de partidos de fútbol. El debate sobre la búsqueda de un equilibrio entre la protección de los derechos de autor y la preservación de la estabilidad de Internet continúa abierto.

Fuente: Xataka