
El auge de la "AI Fluency"
El panorama laboral está cambiando rápidamente con la integración de la Inteligencia Artificial (IA). Empresas como Amazon y Zapier ya están exigiendo "AI Fluency", o fluidez en IA, en sus procesos de contratación. Esto significa que la capacidad de utilizar eficazmente las herramientas de IA se está convirtiendo en un requisito esencial, similar a la destreza en ofimática en el pasado.
La brecha entre demanda y formación
Si bien un alto porcentaje de empleados (76%) muestran interés en formarse en IA, la realidad es que la formación proporcionada por las empresas es insuficiente. Solo el 20% de los empleados que utilizan habitualmente IA en su trabajo han recibido formación específica, dejando una gran brecha entre la demanda del mercado y la capacitación disponible.
¿Qué significa "AI Fluency"?
La "AI Fluency" va más allá del simple uso básico de herramientas de IA. Implica la capacidad de integrar la IA en los procesos de trabajo para optimizarlos, comprender su funcionamiento, proporcionar comandos adecuados y gestionar los ciclos de corrección de errores. Es una competencia que requiere una formación avanzada, la cual, en la mayoría de los casos, recae en la responsabilidad individual de los empleados.
Las expectativas de las empresas
Zapier, por ejemplo, ha establecido la "AI Fluency" como un requisito en todas sus nuevas contrataciones, independientemente del puesto. El CEO de Zapier ha publicado una tabla que ilustra los diferentes niveles de "AI Fluency" requeridos según el puesto, basándose en la complejidad de la integración de la IA en las tareas.
El problema de los requisitos irreales
La preocupación reside en si este nuevo requisito se convertirá en otro criterio irreal en las ofertas de trabajo, como la exigencia de años de experiencia excesivos para puestos junior. Esta práctica puede exacerbar la escasez de talento cualificado en IA, impidiendo el acceso al mercado laboral de profesionales jóvenes.
La falta de inversión en formación
Muchos estudios muestran que las empresas no están invirtiendo lo suficiente en la formación de sus empleados en IA. Esto implica que las empresas esperan que los candidatos lleguen ya capacitados, lo que crea una situación insostenible. La falta de formación por parte de las empresas puede perpetuar la escasez de talento y dificultar la adopción de la IA en los procesos de trabajo.
El futuro del trabajo y la IA
La "AI Fluency" se perfila como una habilidad esencial en el futuro del trabajo. Sin embargo, la responsabilidad de adquirir esta competencia recae en gran medida en los empleados, mientras que las empresas deben asumir un papel más activo en la inversión en formación y capacitación para evitar la creación de requisitos laborales irreales y perpetuar la escasez de talento.
Fuente: Xataka