
Revolución en la Tecnología de Chips
La carrera por superar las limitaciones físicas del silicio en la fabricación de chips ha dado un salto gigante. Los chips de 2 nm están a punto de llegar al mercado, marcando un hito en la miniaturización, aunque también demostrando la cercanía del límite de esta tecnología. Investigadores de todo el mundo buscan alternativas, y una de ellas ha llegado a buen puerto con un avance sorprendente.
El Primer Ordenador 2D del Mundo
Un equipo de la Universidad de Pensilvania ha presentado el primer procesador CMOS funcional construido con materiales bidimensionales de un solo átomo de grosor. Este logro revolucionario elimina por completo el uso de silicio, sustituyéndolo por disulfuro de molibdeno y diseleniuro de tungsteno. Con más de 2000 transistores, este prototipo es capaz de ejecutar operaciones lógicas, abriendo un nuevo capítulo en la computación.
Más Allá del Silicio: Propiedades a Escala Atómica
La clave de este avance reside en que los materiales bidimensionales utilizados mantienen sus propiedades excepcionales a nivel atómico, algo que no sucede con el silicio a medida que se miniaturiza. Esto representa una gran ventaja, ya que el rendimiento no se degrada, al contrario que en los procesadores de silicio. El profesor Saptarshi Das, líder del proyecto, destaca esta característica como un camino prometedor para el futuro de la electrónica.
Eficiencia Energética y Alto Rendimiento
El procesador funciona con bajos voltajes y un consumo de energía mínimo, ejecutando operaciones lógicas a frecuencias de hasta 25 kHz. Aunque aún se encuentra en fase de prototipo, este logro anticipa la posibilidad de ordenadores mucho más rápidos, compactos y energéticamente eficientes que los actuales. Este avance marca el comienzo de una nueva era en la tecnología de chips, que podría revolucionar la industria tecnológica.
El Futuro de la Computación
Si bien estamos en las primeras etapas de esta tecnología, los chips basados en disulfuro de molibdeno y diseleniuro de tungsteno tienen el potencial de transformar la computación tal como la conocemos. La promesa de ordenadores más rápidos, eficientes y compactos es un avance significativo que podría tener un gran impacto en diversas áreas, desde la informática personal hasta la computación de alto rendimiento.
Fuente: Xataka