LaLiga lleva tres meses intensificando el bloqueo de direcciones IP para combatir la piratería de sus partidos. Esta estrategia, sin embargo, está generando una ola de consecuencias inesperadas y preocupantes, afectando a servicios legítimos y causando pérdidas económicas significativas.

El impacto en Twitch y otros servicios

Uno de los acontecimientos más sorprendentes es el bloqueo de IPs utilizadas por Twitch, plataforma con la que LaLiga mantiene relaciones comerciales. Aunque el impacto en los streamers fue irregular, este incidente resalta la falta de precisión de los bloqueos. Otros servicios de CDN (Content Delivery Network), como Cloudflare, también han sido fuertemente afectados, experimentando caídas de servidores durante los partidos.

La intensidad de los bloqueos

El fin de semana, coincidiendo con un partido del Real Madrid, se registró un pico de bloqueos, afectando al doble de IPs que el sábado. El número de IPs bloqueadas y la duración de los bloqueos varían, yendo desde horas hasta semanas, creando incertidumbre y problemas para usuarios y empresas.

Consecuencias económicas y reputacionales

Las consecuencias para las empresas afectadas son devastadoras. Algunas reportan caídas en sus ingresos del 50% o más debido a la inaccesibilidad de sus sitios web. Además del impacto financiero, existe un grave daño reputacional. La imprecisión de los bloqueos daña la imagen de LaLiga y genera críticas.

Más allá de Cloudflare

Los bloqueos no se limitan a Cloudflare; otros CDN también se ven afectados, con algunas IPs bloqueadas durante semanas. Esta situación afecta a diversos sitios web, incluyendo patrocinadores de equipos de fútbol y sorprendentemente, la página web de la Real Academia Española.

Una situación sin solución a corto plazo

LaLiga basa sus acciones en una sentencia judicial que se extiende hasta la temporada 2026/27, por lo que no se espera una resolución a corto plazo. La falta de precisión en el método de bloqueo, así como la magnitud del daño colateral, han generado un amplio debate y crítica sobre la efectividad y legalidad de la estrategia implementada por LaLiga.

Fuente: Xataka