El avance en la computación cuántica está superando las expectativas. Uno de los mayores desafíos, la corrección de errores, parece estar más cerca gracias a un descubrimiento del MIT. Tres equipos de investigación, uno australiano, otro holandés y un tercero japonés, demostraron en 2022 la posibilidad de crear cúbits superconductores con una precisión superior al 99%, facilitando significativamente la corrección de errores.

El debate sobre la corrección de errores

Sin embargo, el matemático Gil Kalai mantiene su postura escéptica, prediciendo que la complejidad de los sistemas cuánticos limitará su capacidad para superar a los ordenadores clásicos. El tiempo dirá quién tiene razón.

El gran paso del MIT

Mientras tanto, el MIT ha realizado un avance significativo. IBM ya había cumplido su promesa de lanzar en 2024 el procesador cuántico Heron (5K) con mitigación de errores, una técnica que permite inferir el resultado correcto incluso con errores en los cálculos. Pero el enfoque del MIT es diferente.

Los investigadores del MIT han logrado acoplar átomos artificiales y fotones para procesar información cuántica a una velocidad hasta diez veces superior a la de los procesadores actuales. Este acoplamiento crea cúbits más robustos y elimina un cuello de botella clave: la necesidad de medir los resultados entre rondas de corrección de errores.

Un futuro más rápido y eficiente

Según Yufeng Ye, autor principal del estudio, esta tecnología podría acelerar la llegada de la computación cuántica tolerante a fallos. Aunque se trata de una demostración fundamental, el potencial es enorme. El siguiente paso consiste en llevar esta tecnología a la práctica y desarrollar aplicaciones reales.

Este avance representa un paso significativo hacia la computación cuántica práctica, abriendo nuevas posibilidades para la resolución de problemas complejos que actualmente son inabordables para los ordenadores clásicos.

Fuente: Xataka