Ventas en caída libre

Las cifras de ventas de Tesla en Europa son alarmantes. Se observa un desplome significativo, con reducciones de casi la mitad en algunas regiones. Alemania, el mayor mercado de vehículos eléctricos, registra una disminución del 60% en las ventas en comparación con el año pasado. En España, el panorama no es mejor, con caídas significativas en las ventas tanto del Model 3 como del Model Y.

Caída en Europa

El descenso en las ventas no se limita a España. Países como Suecia (-80,7%), Países Bajos (-73,8%), Francia (-59,4%), Alemania (-46%) y el Reino Unido (-62%) muestran caídas pronunciadas. Solo Noruega e Italia presentan un ligero crecimiento.

Análisis de la situación

La actualización del Tesla Model Y Juniper, aunque esperada, ha ralentizado las ventas. La reducción de la producción y la necesidad de liquidar el stock del modelo anterior han impactado negativamente. Además, algunos clientes esperaron a la versión actualizada, lo que afectó a las ventas de los modelos más económicos.

Competencia creciente

El mercado de vehículos eléctricos en Europa está en auge, con un incremento del 23,9% en el primer trimestre de 2025. Esta competencia creciente presiona a Tesla, que ha perdido cuota de mercado. Fabricantes como Volkswagen, con su éxito con el ID.7, y otros como Kia con su EV3 y Renault con el 5, están ganando terreno.

¿Un bache o un problema mayor?

La pregunta clave es si se trata de un bache temporal o una señal de problemas más profundos para Tesla. La falta de un modelo más asequible en el mercado europeo es una preocupación importante, especialmente considerando la creciente competencia en el rango de precios de alrededor de 30.000 euros. La empresa aún no ha lanzado un auto económico al mercado.

El futuro de Tesla en Europa

El panorama actual para Tesla en Europa es complejo. Si bien el Model Y Juniper sigue siendo un vehículo competitivo, la caída en las ventas y la creciente competencia exigen una respuesta estratégica por parte de la empresa. La introducción de un modelo más asequible, así como otras estrategias de mercado, parecen ser cruciales para revertir la tendencia.

La situación es especialmente preocupante dado que 2024 marcó la primera caída en las ventas de Tesla en años. La falta de un modelo en el rango de 25.000 euros tampoco ayuda a mejorar las perspectivas.

Conclusión

La disminución significativa en las ventas de Tesla en Europa representa un desafío importante para la empresa. La competencia es cada vez mayor en un mercado en crecimiento, y la falta de un modelo de gama baja accesible pone en duda el futuro de Tesla en este mercado tan competido.

Fuente: Xataka