El escándalo de los bloqueos de LaLiga
Un análisis independiente ha revelado la impactante magnitud de los bloqueos de IPs implementados por LaLiga en las últimas jornadas. Se estima que 2,7 millones de dominios web, incluyendo plataformas populares como Steam y X (Twitter), se vieron afectados, sufriendo interrupciones parciales o totales del acceso para millones de usuarios.
Millones de dominios afectados
El administrador de sistemas Jaume Pons, ha llevado a cabo un exhaustivo seguimiento de estos bloqueos, monitorizando su impacto en diferentes dominios y sitios web. Su análisis indica que 2.699.517 dominios .com, .net y .org resultaron afectados durante el fin de semana de un partido clave. Además, se identificaron 15.432 dominios .es inaccesibles solo en la tarde del sábado. Es importante tener en cuenta que este análisis se centra en los bloqueos gestionados por la operadora Digi; la situación en otras operadoras podría ser diferente.
Un análisis complejo y revelador
El proceso de análisis llevado a cabo por Pons implicó una petición a ICANN de las zonas DNS de los dominios. Se analizaron alrededor de 16-17 millones de dominios que apuntan a las DNS de Cloudflare. Mediante peticiones a Digi, se identificó el mensaje típico de aviso de bloqueo temporal, confirmando así los dominios afectados. Este proceso, que tarda aproximadamente dos horas, permitió revelar la magnitud real del problema.
Consecuencias devastadoras
Los bloqueos afectaron incluso a los 21.914 dominios que conforman la lista del millón de sitios web con mayor tráfico, según BuiltWith. Empresas de comercio electrónico experimentaron pérdidas económicas y reputacionales, y algunos usuarios informaron de problemas de acceso a plataformas como Steam y X (Twitter). En Reddit, se reportó la desaparición de portadas de juegos y partidas guardadas en Steam Deck. Un listado de empresas afectadas reporta pérdidas estimadas superiores a un cuarto de millón de euros.
¿Qué pasará en el futuro?
Si bien se espera que los bloqueos cesen al finalizar la temporada de LaLiga a finales de mayo, persiste la incertidumbre sobre su continuación en la próxima temporada. Las pérdidas económicas y reputacionales continúan, y la falta de acción por parte de la justicia es preocupante. La polémica sobre la legalidad de estos bloqueos masivos e indiscriminados y su impacto en usuarios y empresas legítimas sigue sin resolverse.
Conclusión
La situación generada por los bloqueos masivos de IPs por parte de LaLiga pone de manifiesto una problemática que exige una solución urgente. El impacto en millones de usuarios y empresas es innegable, haciendo necesaria una reflexión seria sobre la legalidad, proporcionalidad y el daño colateral de estas acciones.
Fuente: Xataka