La industria juguetera mundial ha sido sorprendida por el fenómeno Pop Mart, una compañía china que ha logrado un éxito arrollador con sus figuras coleccionables. Su fórmula del éxito se basa en una atractiva combinación de franquicias populares, diseños modernos y cautivadores, y una estrategia de ventas gamificada a través de cajas sorpresa.

El Ascenso de Pop Mart

Pop Mart produce figuras hiperestilizadas, disponibles en su página web, tiendas físicas (a menudo temporales) en las principales ciudades del mundo y máquinas expendedoras. La estrategia de lanzar las figuras en series con múltiples variaciones las hace altamente coleccionables, atrayendo a un público que va más allá del infantil gracias a su estética 'cute'. La difusión en redes sociales, especialmente a través de videos de "unboxing" (apertura de cajas sorpresa), ha generado un impacto viral intergeneracional.

Influencia de las Redes Sociales

Las redes sociales han jugado un papel crucial en la expansión global de Pop Mart. Videos de "unboxing" en plataformas como TikTok, con usuarios influencers abriendo las cajas y compartiendo su emoción, se han vuelto enormemente populares, impulsando la notoriedad de la marca a nivel internacional.

Comparación con Funko Pop

Si bien recuerda en cierta medida a la marca Funko Pop, Pop Mart se diferencia por su apoyo a diseñadores y artistas. Cada colección presenta su propia estética, aunque también incorpora licencias de franquicias como Disney, Harry Potter, Marvel y otras, un elemento clave en su amplia popularidad.

El Impacto de Labubu

Una de las figuras más exitosas de Pop Mart es Labubu, un peculiar personaje creado por Kasing Lung, que ha generado cientos de millones de dólares en beneficios. En China, sin embargo, otra figura, Molly, creada por Kenny Wong, mantiene el liderazgo en popularidad, demostrando el acierto de la compañía al destacar a los diseñadores detrás de sus iconos.

Estrategia de Cajas Sorpresa

Las cajas sorpresa forman parte fundamental del éxito de Pop Mart. La emoción de la incertidumbre, la búsqueda de ediciones especiales poco frecuentes y la garantía de no recibir duplicados en colecciones completas han creado un ciclo viral que atrae a los coleccionistas.

Competencia y Expansión Global

Pop Mart enfrenta una fuerte competencia, principalmente de Top Toy, una marca también china que ha experimentado un rápido crecimiento. Sin embargo, la expansión internacional de Pop Mart es notable, con un gran porcentaje de sus ingresos provenientes de fuera de China, lo que indica su consolidación como un jugador importante en el mercado mundial de los juguetes coleccionables.

Un Éxito Sin Precedentes

Fundada en el año 2000, Pop Mart ha logrado un crecimiento exponencial en poco tiempo, llegando a abrir incluso un parque temático propio en Pekín. Su éxito se debe a una estrategia inteligente que combina diseño, marketing viral y una comprensión profunda del mercado de los coleccionables, lo que la ha convertido en un fenómeno global.

Fuente: Xataka