
LaLiga enfrenta una batalla constante contra la piratería de sus partidos a través de IPTV ilegales. El problema se agrava con bloqueos indiscriminados de IPs, afectando incluso a usuarios legítimos. La solución, según algunos, podría estar en imitar el modelo de éxito de plataformas como Netflix.
El Alto Costo del Fútbol en España y Europa
En España, el acceso a todos los partidos de LaLiga y Champions League se limita principalmente a Movistar+ y Orange, con paquetes que superan los 80 euros mensuales. Otras operadoras ofrecen opciones más limitadas. En comparación, otros países europeos presentan precios más competitivos. Por ejemplo, en Francia, DAZN ofrece la Ligue 1 por alrededor de 35 euros mensuales, mientras que en Alemania, DAZN Unlimited brinda acceso a la Bundesliga y Champions League por un precio similar. En Italia y Reino Unido, los costos varían, pero se mantienen considerablemente más bajos que en España.
Es importante resaltar que estos precios solo incluyen el acceso a los partidos, sin considerar los costes adicionales de fibra y móvil.
La Lección de Netflix y el Modelo de Suscripción
La industria musical y cinematográfica enfrentó retos similares con las descargas ilegales. La llegada de plataformas como Netflix y Spotify cambió el panorama, ofreciendo servicios de alta calidad a precios razonables, lo que hizo que la piratería dejara de ser atractiva. Este modelo de suscripción demostró su eficacia, logrando un equilibrio entre el acceso a los contenidos y la rentabilidad para las empresas.
Si bien Netflix ha incrementado sus precios y ha implementado medidas contra el uso compartido de cuentas, sigue experimentando un crecimiento exponencial en suscriptores, demostrando la fortaleza de su modelo.
Comparativa: Fútbol vs. Otros Deportes
El precio del fútbol en España es considerablemente más alto que en otras ligas europeas y que en otros deportes. La NBA League Pass en Estados Unidos, por ejemplo, ofrece una variedad de opciones a precios mucho más accesibles, incluyendo la posibilidad de seguir solo a un equipo. Durante el Mundial de Qatar 2022, Gol Mundial ofreció el acceso a todos los partidos por un precio único y asequible, demostrando la viabilidad de un modelo similar para LaLiga.
LaLiga se enfrenta a una situación compleja. Sus bloqueos masivos de IPs, aunque protegen los derechos de transmisión, generan daños colaterales y afectan la reputación de la liga y de las operadoras involucradas. La solución podría residir en un enfoque más estratégico, ofreciendo planes más asequibles y flexibles, similares a los modelos de éxito observados en otras plataformas de streaming.
Javier Tebas, presidente de LaLiga, defiende los precios actuales, pero la realidad muestra un panorama diferente. Plataformas como Netflix y Spotify han demostrado que precios justos y planes atractivos pueden combatir la piratería. LaLiga necesita replantear su estrategia, ofreciendo un producto competitivo que incentive la suscripción legal y reduzca la necesidad de recurrir a opciones ilegales.
La clave podría ser la simplificación y la variedad de opciones. Ofrecer diferentes planes de suscripción para adaptarse a las necesidades de cada usuario, con precios accesibles, es fundamental para lograr este objetivo.